lunes, 24 de septiembre de 2018

Éxito en las protestas de la semana pasada: son un buen comienzo

Las concentraciones de protesta convocadas el pasado jueves y viernes en la ULPGC han culminado con un notable éxito, y deben ser el comienzo de una movilización más amplia para exigir al Rector y la Gerente que cambien de actitud

El mayor logro de las protestas de la semana pasada son la unidad y coordinación. En ambos casos se partía de convocatorias inicialmente promovidas por uno o dos sindicatos que fueron alcanzando, a medida que se acercaban las fechas, el apoyo de nuevas adhesiones. En paralelo, además, tanto los organizadores de la concentración del jueves como los promotores de la del viernes acordaron coordinarse para darle una mayor proyección pública en los medios de comunicación.

El resultado demuestra que el esfuerzo ha merecido la pena y que ese es el mejor camino para obligar al Rector y la Gerente a cambiar su actitud de imposición y falta de negociación. La ULPGC debe garantizar la estabilidad de su plantilla, tanto de PAS como de PDI, debe mejorar las condiciones laborales de su personal y debe ampliar considerablemente las plazas para permitir que nuestra universidad pueda ofrecer un servicio de calidad a la sociedad grancanaria.  


martes, 18 de septiembre de 2018

Protestas en la ULPGC: 20 y 21 SEPT

Sindicatos del PDI y del PAS junto con grupos de estudiantes han convocado protestas en la ULPGC que darán comienzo con dos concentraciones esta misma semana
Manifiestos convocando las dos concentraciones
de protesta para los días 20 y 21

Para convocar las concentraciones de protesta se han lanzado dos manifiestos simultáneos, uno dirigido al personal de Administración y Servicios firmado por SEPCA junto a CCOO y otro destinado al Profesorado y Personal Investigador elaborado por APU, CSIF y CCOO, aunque las concentraciones están recibiendo nuevos apoyos y finalmente están convocadas por casi todos los sindicatos de la ULPGC.  


CONCENTRACIONES DE PROTESTA:
  • Jueves 20 de septiembre a las 12:00h en las escaleras de Humanidades. Apartura Alternativa de curso en la ULPG 
  • Viernes 21 de septiembre de 10:00 a 12:00h protesta durante el Acto de Apertura de Curso Oficial en el Rectorado 


Convocatoria de APU, CSIF y CCOO con el apoyo del personal investigador temporal y grupos de estudiantes para el jueves 20:

APERTURA ALTERNATIVA DEL CURSO: jueves 20 de septiembre a las 12 en Humanidades

Si eres de los que piensas que, a pesar de este equipo rectoral, esta universidad puede mejorar y deseas promover estas ideas:

1. Por una adecuada planificación que evite la improvisación en la gestión universitaria.
2. Por la consolidación y promoción del personal (PAS, PDI, Investigadores) eliminando la precariedad y arbitrariedad en la gestión del personal de la comunidad universitaria.
3. Por una universidad con menos burocracia y más eficacia, buscando la verdadera calidad y no la mera tramitación de informes.
4. Por una gestión de calidad de los servicios a la comunidad universitaria (cafeterías, servicios generales, servicios de apoyo a la investigación, …)
5. Por una mejora en las infraestructuras universitarias, no adaptadas a las necesidades surgidas del cambio de las estrategias de enseñanza y necesitadas de actualización.
6. Por una oferta de títulos de grado y postgrado diversa y de calidad en la que los estudiantes puedan encontrar una oferta atractiva y que proporcione a la sociedad profesionales altamente cualificados.
7. Por la calidad en la enseñanza, con docentes motivados y especialistas en las áreas que imparten, desarrollada en condiciones de estabilidad, optimizando el esfuerzo de los estudiantes y docentes.
7. Por un verdadero apoyo a la investigación con un Plan de Incentivación a la Investigación adaptado a las distintas realidades de nuestra universidad.
8. Por una gestión participativa y transparente, abierta al debate.
10. Por recuperar la ilusión participando, aprendiendo, mejorando, promocionando…

En resumen, si quieres CONSEGUIR LA ULPGC QUE NOS PROMETIERON ponte tu camiseta negra y ven el jueves 20 de septiembre a las 12 a las escaleras de Humanidades.



Convocatoria de SEPCA y CCOO para el viernes 21: ¿Por qué queremos concentrarnos en el Acto de Apertura del Curso?

• El proceso de estabilización que quiere sacar adelante la ULPGC no contempla todas las plazas vacantes en el PAS, y aunque la totalidad de ellas fuera ocupadas por personal interino o contratado, una amplia mayoría se quedaría fuera porque en el año 2020 no podrá haber más de un 8% de interinidad. Nos han formado, han aprovechado los mejores años de nuestra vida profesional, y ahora nos quieren largar al mercado laboral con una media de 50 años de edad, cuando la responsabilidad de la situación es de la propia administración. ¡¡ Exigimos una solución !!
• Todo el personal funcionario de la Comunidad Autónoma Canaria ha dejado de hacer jornada especial (exclusivas) desde julio, y la mayoría del PAS de la Universidad de La Laguna tampoco la hace desde hace años. ¡¡ Trabajan menos horas que nosotr@s y para colmo cobran más !!
• La ULPGC tiene autonomía para aumentar las retribuciones del personal, pero ahora se escuda en que la decisión corresponde a otros organismos para eludir su responsabilidad. La actitud de este equipo es la de hacer oídos sordos a las reivindicaciones retributivas de cualquier grupo, por ejemplo (18/18 para l@s administrativ@s base, bibliotecari@s, homologación personal Servicio de Informática, reconocimiento económico al personal C2 que hace funciones de C1, , etc, etc,). Para colmo, la universidad alardea de que tiene un superávit de varios millones de euros, y de que gran parte es de ahorro en el personal. En época de crisis nos bajaron el sueldo, fuimos solidari@s, pues en época de bonanza exigimos que también se acuerden de nosotr@s.
• La mayoría de las administraciones públicas tienen complementos de productividad o han implantado la carrera profesional para funcionari@s y laborales, pero en la ULPGC, a pesar de que está contemplado en sus propios Estatutos, no se ha hace porque NO se quieren gastar un euro en nosotr@s.
• La profesionalidad del personal laboral y funcionario no se respeta al sacar a libre muchas plazas que primero deberían pasar por un proceso de promoción interna. Nos pagan los estudios universitarios, nos forman y luego nos cortan la promoción.
• Incumplen los acuerdos con el personal cada vez que les apetece, como los protocolos de comisiones de servicio o de llamamiento de personal, estableciendo requisitos que no están recogidos en la RPT y despreciando el orden de prelación.
• Hay más, muchas más reivindicaciones de laborales y funcionari@s, pero pocas o ninguna van a salir adelante si no defendemos nuestros derechos a pie de calle.


¡APOYA Y PARTICIPA EN LAS PROTESTAS!

jueves, 26 de julio de 2018

Inminente convocatoria de las famosas 30 plazas de Ayudante Doctor

Por fin, y en la peor fecha posible, la ULPGC ha comenzado a enviar al Boletín Oficial de Canarias las convocatorias para cubrir 30 plazas de profesorado Ayudante Doctor (PAD) 
[actualización 27/07/2018: convocadas las primeras 12 en el BOC de hoy viernes]


[clic en la imagen para ampliar]
Y decimos "por fin" porque llevamos año y medio esperando por estas convocatorias que, volvemos a insistir, son totalmente insuficientes y ridículas para las necesidades reales de la universidad tal y como venimos insistiendo cuando lo comparamos con el triple (unas cien) que la vecina ULL esta sacando en el mismo periodo de tiempo.

Y también decimos "en la peor fecha posible" porque se van a convocar en plenas vacaciones, cuando la universidad realizará el cierre de muchos servicios a los que, posiblemente, las candidatas y candidatos tendrán que solicitar certificaciones o documentación, y que implicarán no pocos problemas a la hora de presentar las solicitudes.  Después de esperar año y medio por esta convocatoria no se justifica que se convoquen en periodos vacacionales o prevacacionales, que también se suelen utilizar para asistir a congresos o estancias cortas de investigación fuera de Canarias.

Las plazas que se convocarán son las señaladas en la imagen de la derecha [clic en la imagen para ampliar] y por lo que sabemos doce de ellas ya han sido remitidas al BOC para su publicación en estos días. Las veinte restantes se enviarán en pleno mes de agosto, algo aún más incomprensible. [actualización 27/07/2018: convocadas las primeras 12 en el BOC de hoy viernes]

Cabecera de uno de los baremos
[clic en los enlaces señalados más abajo para acceder
a la publicación de los mismos en la web de la ULPGC]
Recordar que en la última convocatoria de plazas de profesorado Ayudante Doctor, diciembre de 2016, ya denunciamos que eran pocas y también se publicaron en malas fechas [clic aquí para recordar la información de CCOO sobre esa anterior convocatoria].

Por estas razones recomendamos a quienes estén interesados en estas plazas que preparen la documentación necesaria para evitar problemas de última hora. También añadimos a continuación los enlaces para revisar los criterios de baremación acordados por la ULPGC para estas plazas:


martes, 24 de julio de 2018

El nuevo gobierno prioriza el Estatuto de PDI y el EPIF predoctoral

Durante la primera reunión entre representantes del nuevo Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con los sindicatos, nos han transmitido la intención del Gobierno de priorizar los Estatutos de PDI y el del Personal Investigador en Formación (EPIF)

Información sobre la primera reunión
La delegación del Gobierno encabezada por el Secretario General de Universidades, José Manuel Pingarrón, informó a los sindicatos que tenían como prioridad la aprobación del EPIF con algunas modificaciones técnicas sobre el último borrador. CCOO les pidió que informen lo antes posible de los cambios que proponen, para permitir su discusión urgente y que eso no retrase innecesariamente la puesta en marcha del Estatuto para el personal investigador predoctoral [clic aquí para ver la última información disponible sobre el borrador de EPIF, que contenía importantes mejoras retributivas].

El Secretario General de Universidades también señaló que sus otras prioridades eran la negociación de un Estatuto del Personal Docente e Investigador universitario, por lo que en los próximos meses se constituirá la Mesa Sectorial de negociación de Universidades tal como viene pidiendo nuestro sindicato desde hace meses.

Además CCOO ha exigido la derogación de los Reales Decretos-Ley 14/2012 y 20/2012 que impusieron la precariedad en los campus españoles por la vía de los recortes. Petición en concordancia con el mismo criterio del Gobierno que impulsa la supresión de los recortes para la educación no universitaria..

Asimismo, CCOO ha denunciado el mal funcionamiento de la ANECA tanto a nivel de acreditaciones del personal docente e investigador como de evaluación de los sexenios de investigación y ha inquirido a Pingarrón sobre los mecanismos de acreditación institucional, de los que no hay información alguna en la página web de la ANECA. En vista de lo anterior, el sindicato ha emplazado al Ministerio a iniciar la negociación de nuevos criterios de acreditación considerando que van a cumplir dos años desde la aprobación de los actuales y la propia norma reguladora establece ese plazo para su revisión.


jueves, 19 de julio de 2018

CCOO apoya la iniciativa de SEPCA para el PAS de nuestra universidad

Desde CCOO nos sumamos a la iniciativa de SEPCA para realizar una presión conjunta y unitaria del PAS en defensa de las reivindicaciones pendientes, tal y como hemos defendido en los órganos en los que formamos parte conjuntamente

Comunicado de SEPCA al que CCOO se adhiere
Sentimos no haber podido responder a su petición, a principios de mes, porque teníamos que debatirlo con nuestra afiliación ya que era necesario incorporar más temas y ampliar las medidas de presión, incluyendo una posible convocatoria de huelga.

Además, en la última reunión de la Mesa General de Negociación se acordó que la Gerencia convocaría a la misma cuando elaborara una propuesta de convocatoria de la oferta de empleo público.

Aunque en CCOO aún no hemos cerrado nuestro debate interno ya podemos manifestar nuestro total apoyo a la iniciativa de SEPCA, a la que proponemos incorporar otros temas y medidas. Al mismo tiempo que hacemos un llamamiento al resto de organizaciones sindicales para que también se adhieran y se pronuncien públicamente con el objetivo de acumular fuerzas y llevar a cabo una presión unitaria y consensuada de todo nuestro colectivo.

A continuación les hacemos llegar parte del documento que estamos debatiendo con nuestra afiliación y simpatizantes:

1. Introducción.- 
Llevamos varios meses insistiendo en la situación crítica que sufre el colectivo del PAS en la ULPGC, con incumplimientos de los Acuerdos por parte de la Gerencia y imposiciones o negativas a aplicar derechos básicos que disfrutan el resto del personal de la Comunidad Autónoma o de la ULL.

Desde nuestro punto de vista han sido dos las causas que han propiciado que se produzca esta situación tan negativa: la falta de unidad del colectivo y de sus sindicatos y representantes, junto con el interés calculado y planificado por el nuevo equipo Gerencial de recortar nuestro derecho a la negociación colectiva para que puedan gestionar sus intereses de manera más “cómoda” sin interferencias molestas de la representación sindical.

La división, fragmentación reivindicativa y debilidad ya nos está ocasionando una pérdida considerable de derechos pero, si no lo frenamos inmediatamente, las consecuencias serán aún más graves porque peligran las pocas cosas que disfrutamos y que no tiene el personal de la Comunidad Autónoma de Canarias (ayudas sociales, jornadas y horarios reducidos en algunas épocas del año, protocolos de sustituciones, 100% de promoción interna, intercambio de vacaciones, jubilación parcial, etc.).

2. Recuperar la unidad y reforzar la fuerza del PAS.- 
Por esa razón la prioridad en este momento es recuperar la unidad del colectivo del PAS. Reducir las crispaciones no significa evitar las críticas, sino que éstas sean constructivas y no agresivas, que defiendan propuestas y no sean ataques entre unos y otros. Consensuar las cosas en las que estamos de acuerdo para configurar juntos una tabla reivindicativa única que podamos defender con unidad y consenso.

De esta manera podremos aumentar el apoyo de nuestras compañeras y compañeros, que verán recogida en esa tabla reivindicativa los temas que les afectan y les interesan. No estamos en un momento en el que podamos apelar a la solidaridad como forma de trabajo, porque todas y todos tenemos algún tema pendiente y sería injusto defender unos y olvidar otros. Por eso es imprescindible construir una tabla reivindicativa conjunta en la que todo el colectivo del PAS se vea reflejado.

3. Planificación de las acciones.- 
Pero para que todo el mundo pueda confiar y creer en esas propuestas, también es imprescindible que se materialicen en la práctica y no queden como simples palabras o frases bienintencionadas. Es fundamental planificar una temporalización de la acción sindical para llevarlo a cabo.

Planificación que debe ser viable, porque las acciones espontaneas o puntuales ya han demostrado que no tienen el suficiente respaldo o que no producen resultados. Hay que establecer un plan temporal que podamos cumplir para obligar a la Gerencia de la ULPGC a reconsiderar su negativa a la negociación y abandone sus políticas de imposición.

4. Nuestras propuestas para reivindicar.- 
 Pago inmediato del incremento de la Paga Extra al PAS funcionario y laboral como se hizo en las ocasiones anteriores, Respeto total al derecho al 100% de promoción interna y a la priorización de que primero se convoquen las plazas de superior categoría para generar más opciones de promoción a toda la plantilla, Negociación real de las OPE, Inclusión correcta y legal en la RPT de las plazas ocupadas por “indefinidos no fijos” para que puedan ser convocadas mediante convocatoria pública y se evite el privilegio de perpetuidad en puestos que se ocuparon de manera irregular, Eliminación de las contrataciones irregulares de atónomos, becas o empresas externas que sean contratos en fraude de ley, Convocatoria de plazas recogiendo las mejores condiciones posibles para estabilizar al personal interino o temporal que las viene ocupando y mantenimiento de las listas de sustituciones para evitar su caducidad, Eliminación de la Jornada Especial para el personal funcionario, Equiparación salarial del personal funcionario con los puestos equivalentes de la ULL, Eliminación de la obligación de firmar las certificaciones, para la nueva Ley de Contratos, por parte de los Administrativos de Departamento, Respeto escrupuloso de todos los acuerdos previos sobre protocolos de sustituciones, inicio del Concurso-oposición restringido de la OPE2016 para el PAS laboral en aplicación del Convenio colectivo y en el orden habitual (empezando por los grupos más altos y continuar hacia abajo para generar más posibilidades de promoción y de estabilización), negociar un nuevo protocolo de Jubilación parcial evitando los problemas que dificultan su aplicación actual, etc (en el aspecto reivindicativo nuestro debate aún esta abierto).

5. Planificación temporal de las acciones.-
JULIO: Consenso entre los sindicatos, la Junta, el Comité de Empresa y la mayoría de los trabajadores y trabajadoras al mismo tiempo que se publicita y difunden las reivindicaciones.
SEPTIEMBRE: Exigir la negociación de la Tabla reivindicativa con los temas pendientes, seguir difundiendo y buscando apoyos a las propuestas, realizando asambleas, etc. y realizar concentraciones de protestas, denuncia en los medios de comunicación y planificar una posible movilización de mayor nivel, con huelgas en el caso de que la Gerencia no acepte negociar.