viernes, 27 de noviembre de 2020

La Gerencia ningunea al Comité de Empresa y a la Junta de personal

En la reunión de la Mesa General de Negociación (MGN), los representantes de CCOO manifestaron a la Gerente la negativa de nuestro sindicato a la negociación de esta RPT porque no tiene en cuenta al Comité de Empresa y la Junta de Personal

La Sección Sindical de CCOO en la ULPGC ha decidido no avalar esta negociación de propuesta de RPT sin la participación del Comité de Empresa y de la Junta. Especialmente en lo referente al órgano de representación del PAS laboral porque así lo establece el artículo 15 sobre la RPT del vigente Convenio Colectivo, así como el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores en cuanto a modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo.

Además, la negociación sobre modificaciones de la RPT no está contemplada como materias objeto de negociación en el Reglamento de la MGN y, hasta este momento, las RPT se han negociado con el Comité de Empresa la relativa al personal laboral y con la Junta o la Mesa Sectorial la del personal funcionario. Nunca en Mesa General.

Contar con el Comité de Empresa y la Junta (o en su defecto la Mesa Sectorial para personal funcionario) es fundamental si tenemos en cuenta que, en la propuesta de modificación de RPT de la Gerencia, se propone un número elevado de amortización de plazas, que aun estando vacantes en este momento precisan de un análisis detallado para comprobar que no son realmente necesarias.

Pero, además, aunque estamos de acuerdo con la propuesta de integrar en la RPT las plazas de sentencia y resolución administrativa, relativas al personal indefinido NO fijo, no podemos avalar que se pongan con la coletilla de "a extinguir" pues de esta forma se les estaría otorgando a quienes las desempeñan un posible derecho de permanencia hasta la jubilación, contrario al criterio de igualdad en el acceso al empleo público. Derecho que, para colmo, la ULPGC les niega al personal interino y temporal que sí ha pasado por procesos previos de selección pública y de libre concurrencia, generando una discriminación imposible de justificar.

También pensamos que hay plazas con perfil administrativo que deben ser creadas en la RPT de personal funcionario, aunque ahora estén adscritas a contratos laborales. Algo que es perfectamente legal y que ya se hace en otras universidades para evitar disfunciones teniendo personal laboral y funcionario en la misma unidad administrativa haciendo las mismas funciones, pero con regulación laboral y salario diferente.

Sobre el resto del contenido de la propuesta de Gerencia, tampoco estamos de acuerdo que las plazas C1 de la Oficina Técnica de Administración Electrónica y Transformación Digital tengan méritos preferentes con "perfil", ya que sería un agravio comparativo con el resto de la plantilla. Y no deja de sorprendernos que todas las propuestas de modificación que presenta la ULPGC siempre son en unidades o servicios próximos a la propia Gerencia, mientras existe cierto "olvido" del resto que también necesitan refuerzos o atención.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Abre los ojos. ¡Actúa! Todas las violenciaS duelen

CCOO lanza la campaña ' Abre los ojos. ¡Actúa! Todas las violenciaS duelen' para subrayar la necesidad de visibilizar, sensibilizar y actuar ante todas las violenciaS machistas

Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde Comisiones Obreras queremos subrayar con la campaña ‘Abre los ojos. ¡Actúa! Todas las violenciaS duelen’ la necesidad de visibilizar, sensibilizar y actuar ante todas las violenciaS que coartan la libertad de las mujeres e impiden su desarrollo y, por supuesto, repudiar todos los feminicidios y asesinatos machistas, la manifestación más brutal y cruenta de estas violenciaS.  

Los derechos de las mujeres son derechos humanos y, por tanto, todas las violencias contra las mujeres son agresiones a la humanidad, a la justicia y a la dignidad. Todas duelen y dañan. Abre los ojos. ¡Actúa!

VISIBILIZAR. 
El Convenio de Estambul, el tratado de referencia en Europa sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres, no solo denuncia este problema social como una grave violación de los derechos humanos, sino que llama a actuar sobre todas las formas de violencia. 

Feminicidios. El feminicidio engloba a todas las mujeres asesinadas violentamente por razones de género. Por supuesto, a las víctimas de sus parejas o exparejas, que este año en España a 13 de noviembre ascienden a la cifra terrible de 41 mujeres, 1.074 desde 2003; pero también incluye a todas las mujeres asesinadas por razones de género fuera de este marco, una estadística que hasta ahora en España no ha tenido el mismo seguimiento. Desde CCOO queremos subrayar que tan importante es recopilar información para reconocer la magnitud de este problema social como recordar que se trata de vidas, no de números. Y acordarse también de las otras víctimas de los feminicidios, los huérfanos y las huérfanas, 23 en 2020 y 301 desde 2013. 

Violencia física, violencia sexual y acoso sexual. Según datos de la ONU, alrededor de un tercio de las mujeres en todo el mundo han sufrido violencia física y / o sexual por parte de sus parejas; y el 18% ha experimentado este tipo de violencia en los últimos 12 meses. Además, al menos 200 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a la mutilación genital femenina. En España, la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer que se dio a conocer el pasado mes de septiembre revela una realidad perturbadora: 
  • Una de cada dos mujeres ha sufrido algún tipo de violencia machista en España. 
  • El 14,2% de las mayores de 16 años, 2.905.489 mujeres, han sufrido violencia física y/o sexual de alguna pareja, actual o pasada, en algún momento de su vida. 
  • El 6,5%, 1.322.052 mujeres, han sufrido violencia sexual en algún momento de sus vidas de alguna persona con la que no mantienen ni han mantenido una relación de pareja.
  • En cuanto al acoso sexual, el 40,4% (8.240.537 mujeres) lo han sufrido en algún momento de sus vidas. 
  • Cabe recordar que todas estas formas de violencia dejan importantes secuelas físicas y psicológicas. 

Violencia económica. Menos del 50% de las mujeres en edad de trabajar en el mundo están en el mercado laboral, una cifra que apenas ha cambiado durante los últimos 25 años, de acuerdo con el último informe de la ONU. En España, las mujeres aún sufren enormes barreras para acceder al mercado laboral, con una tasa de actividad de solo el 57,83% frente al 63,44% de los hombres; sin embargo, 6 de cada diez personas en paro siguen siendo mujeres. La precariedad, la temporalidad y la parcialidad afectan a las trabajadoras de manera mayoritaria, y la brecha salarial, a pesar de haberse acortado en el último año gracias al incremento del salario mínimo y el salario mínimo de convenio, se mantiene. Estas discriminaciones, que a la larga inciden además en menores prestaciones y provocan la feminización de la pobreza, son también violencias y, por supuesto, al restar autonomía económica a las mujeres, generan situaciones de dependencia que a menudo funcionan como caldo de cultivo para el resto de las violenciaS. 

Violencia psicológica. El maltrato psicológico es también una forma de violencia a menudo más difícil de detectar y cuantificar, pese a que sus secuelas psíquicas y físicas en las mujeres pueden ser igualmente graves y mantenerse durante años. Comportamientos cotidianos en apariencia sutiles, tendentes a ejercer el control en la pareja o a minar su autoestima, pueden desencadenar insomnio, ansiedad, angustia, pérdida de memoria o problemas gastrointestinales. Según la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, más de 6,5 millones de mujeres en España han padecido violencia psicológica (emocional, control, económica, miedo) por parte de su pareja o expareja.

“Sí, ViolenciaS con S porque no se trata de una violencia, aunque todas provengan de una misma raíz. Son muchas, manifestadas de distintas formas, con diferentes intensidades y efectos. Desde la violencia simbólica hasta el feminicidio, pasando por la violencia física, psicológica, sexual, la mutilación genital o el acoso sexual, entre otras manifestaciones. Todas y cada una de ellas, vulneran y violan los derechos humanos universales” 
[Elena Blasco Martín Secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO].

miércoles, 18 de noviembre de 2020

1ª reunión de representantes del PAS y Director General Universidades

 Ayer martes tuvo lugar la primera reunión del Director General de Universidades con representantes del PAS de las dos universidades públicas canarias

Durante los últimos treinta años ha sido habitual que el Director General de Universidades (DGU) del Gobierno de Canarias se reuniera varias veces al año con representantes sindicales del profesorado. Con quienes suele hablar y acordar cuestiones en torno a sus retribuciones, ampliación o consolidación de plantillas y otras cuestiones relacionadas con su trabajo (complementos retributivos autonómicos, financiación de investigación, etc.).

Sin embargo, nunca había tenido lugar una reunión o algún tipo de encuentro, de este tipo, con la representación sindical del personal de administración y servicios. Algo que el actual DGU, Manolo Ramírez Sánchez, ha querido cambiar porque, según sus propias palabras, "comprende la importancia del PAS en el funcionamiento y mejora de la calidad de los servicios universitarios", por lo que entiende que es imprescindible contar con nosotros para planificar correctamente las políticas universitarias que quiere aplicar el Gobierno de Canarias.

Esta primera reunión ha sido, pues, una iniciativa personal del propio DGU que ha sido muy bien acogida por toda la representación sindical del PAS en ambas universidades, tal como se señaló durante la reunión de ayer. Siendo también su intención, que se consoliden en el futuro como una forma de recoger nuestra opinión sobre los distintos temas que el Gobierno de Canarias desarrolle en política universitaria. "Una ventana de comunicación con el PAS", en palabras del DGU. 

En este sentido lo más importante de la reunión es, precisamente, el anuncio de que será una forma de colaboración permanente. Aparte de que el DGU también se ofreció a atender cualquier contacto que nuestros/as representantes le quieran hacer llegar, para lo que nos ofreció su dirección de correo y teléfono institucional.  

Sin embargo, consideramos muy interesante resumir algunos aspectos que el propio Manolo Ramírez nos señaló como sus prioridades. Entre las que quiso destacar de manera especial, su compromiso personal y político en defensa de la universidad pública, de "todo lo Público" como elemento esencial de nuestra sociedad y algo que define toda su actuación en el cargo al frente de la Dirección General de Universidades. Por lo que se mostró especialmente preocupado por la proliferación de universidades privadas.

En cuanto a problemas concretos, el DGU manifestó que dos de sus primeros objetivos son consolidar un Plan Plurianual de financiación de las universidades públicas canarias, para garantizar su funcionamiento y crecimiento futuro, así como potenciar la estabilidad de las plantillas (de PAS y PDI) por lo que quiere introducir una nueva variable en futuros Presupuestos autonómicos dedicada a la del personal de administración y servicios.

Toda la representación sindical del PAS, integrada en las Juntas de personal funcionario y Comités de Empresa de personal laboral de la ULL y la ULPGC, se mostró muy cohesionada abordando los temas de forma unitaria y mostrando preocupación por la altísima temporalidad de la plantilla así como por la forma de regular el teletrabajo. Cuestiones con las que coincidió el propio Director General de Universidades, por lo que esperamos que se pueda iniciar una vía de diálogo productivo que permita mejorar la solución a algunos de los problemas de nuestro colectivo. 

lunes, 16 de noviembre de 2020

Reforma LOU: 10 razones para el NO y 1 sola esperanza

Las conclusiones de CCOO, después de terminada la cuarta reunión con el Ministro de Universidades, son diez razones para rechazar su reforma de la LOU 

Esta cuarta reunión fue extraña y contradictoria, por quienes asistieron y por las explicaciones del Ministro. Y precisamente por cómo se desarrolló la sesión y a la vista de su contenido, desde CCOO queremos exponer nuestras 10 razones para decir NO a esta reforma de la LOU. Razones que estamos difundiendo y que puedes descargar en el siguiente enlace:

El Ministro dijo, durante su introducción, que intenta avanzar en el consenso o convergencia entre las distintas opiniones de los actores del sistema universitario español. Su idea es consensuar posiciones y dice que aún están realizando revisiones en profundidad del proyecto de reforma de la ley, por lo que hay distintos textos. Consideran que es mejor buscar propuestas conjuntas en reuniones conjuntas y quieren integrar propuestas. Reconoce que las propuestas necesitan una evaluación presupuestaria y han hecho cuentas, pero no se pueden dar cifras porque depende de la aprobación final de los PGE202. Así que no se hablará de las implicaciones presupuestarias hasta que éstos se aprueben.  

Después de las tres primeras reuniones con los sindicatos, el Ministro ha decidido cambiar el formato y a partir de ahora serán sesiones a cuatro bandas: Ministerio, sindicatos, las universidades representadas por la CRUE y Comunidades autónomas. Aunque de este último grupo es el propio Ministro quien "selecciona" los asistentes y solo estaban Andalucía, Cataluña, comunidad Valenciana y País Vasco. En ningún momento justificaron esta elección de representantes (?), aunque a la vista de sus intervenciones posteriores resulta comprensible al ver que se defienden posturas próximas al Ministerio. Mal asunto si solamente quieren escuchar opiniones favorables y peor aún que eluda toda opción de negociar en una Mesa sectorial de universidades con la representación sindical del PDI universitario. 

Terminadas las explicaciones del Ministro, ya en el segundo punto de la sesión sobre Memoria financiera, se vuelve a repetir el mismo argumentario: Han hecho cuentas pero no habrá Memoria financiera hasta después de los PGE2021. De manera que pretenden acordar reformas drásticas sin garantía de que haya financiación para respaldar su aplicación. 

En el resto de los puntos aplican esta nueva fórmula de debate colectivo multisectorial, que no ayuda a clarificar los temas y en cambio genera más confusión, ya que el Ministerio se limita a exponer su propuesta y luego escucha las aportaciones sin contestar ni concluir:

Vía laboral/funcionarial.- Aunque dicen que la vía funcionarial será prioritaria, dejan el desarrollo de la vía laboral en manos de las Comunidades autónomas, por lo que esa supuesta prioridad no tendrá ninguna garantía legal. Desde CCOO consideramos que la vía laboral se puede desarrollar por negociación colectiva, tal como se ha venido haciendo hasta ahora, y que el texto propuesto no genera beneficio alguno sino que aumenta las competencias autonómicas aún más por lo que se acelerará la desfuncionarización del PDI.

Temporalidad.- Proponen el 35% como tope de PDI temporal en el plazo de cinco años, con un Plan de Adecuación de plantillas (?) y "presumen" de haber logrado una tasa de reposición del 110% para 2021. No es necesario resaltar que ese aumento del 10% es absolutamente ridículo a la vista de la pérdida de empleo en el periodo 2008-2015 y que ningún Plan será viable sin que se habilite financiación adicional y mecanismos de control para garantizar que se cumpla. Sin olvidar que establecer un tope del 35% de temporalidad en las universidades es vergonzoso y una absoluta discriminación, cuando los Acuerdos de Montoro con los sindicatos lo dejaron en el 8% para el resto del sector público.

En los demás temas (Acreditación inicial para acceder a la carrera académica, Acceso en reserva de plaza de asociados con acreditación a los Programas de selección de personal ordinarios y extraordinarios, Nivel de exigencia para la acreditación a Titular laboral, etc...) ya se aprecian diferencias de opinión entre el Ministerio, la CRUE y las distintas comunidades autónomas presentes. En general, cada parte intenta obtener un mayor nivel de control y, al mismo tiempo, eludir responsabilidades. 

En resumen: en la reunión no ha habido negociación, de hecho, ni siquiera ha habido diálogo. El Ministro ha planteado los temas, se han presentado las propuestas de las distintas partes, y no se han dignado a contestar.


martes, 10 de noviembre de 2020

El Ministro aplica la reforma del PDI vía LOU sin negociación ni #EstatutoPDI

Mañana miércoles, 11 de noviembre, el Ministerio de Universidades ha convocado una reunión de consulta con CRUE, algunas Comunidades Autónomas y los sindicatos para "discutir de forma conjunta aspectos significativos del Anteproyecto de modificación de la Ley Orgánica de Universidades de 2001 en relación al PDI"

La forma de convocar esta reunión, conjuntamente con todas las partes implicadas, y el mismo carácter y contenido de la misma confirman que el Ministerio de Universidades sigue sin preocuparse de los verdaderos problemas de la universidad pública. Simples consultas, sin negociación y utilizando la vía del Decreto Ley para modificar aspectos relevantes del personal docente e investigador universitario (PDI) que deberían estar encuadrados en un #EstatutoPDI que lleva años de retraso (clic aquí o en la imagen de la derecha para ver ampliada la convocatoria de la reunión).

Comunicado de la Secretaría Federal de Universidad e investigación de FECCOO

El pasado 7 de octubre de 2020 se celebró la última reunión entre el Ministerio de Universidades y los sindicatos mayoritarios de las Universidades Públicas para seguir informando (que no negociando) sobre la reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) propuesta por el ministro Castells. En aquella reunión se presentó un calendario de reuniones de una “mesa de diálogo” para la elaboración del Estatuto del PDI. Desde entonces, no han vuelto a haber más reuniones y ahora se nos convoca de nuevo junto al resto de sindicatos, comunidades autónomas y CRUE para “debatir” sobre la reforma de la LOU.

Toda esta “hoja de ruta”, bastante difusa, no hace más que evidenciar la desconexión del Ministerio de Universidades con la realidad de la universidad española. Los problemas del sistema universitario español vienen de lejos y se han visto agudizados por la crisis sanitaria de la covid-19. Destacamos entre otros: 
• La existencia de importantes bolsas de precariedad y el envejecimiento de las plantillas.
• La falta de un modelo claro de financiación de las universidades. Además de las deudas históricas, la tasa de reposición y los recortes presupuestarios ponen en serias dificultades a las universidades públicas.
• La inexistencia de una verdadera carrera profesional para el PDI.
• El funcionamiento de la ANECA, una agencia con criterios arbitrarios y falta de transparencia, y que es una pieza clave para el desarrollo de la carrera profesional y el control de las plantillas universitarias. No es razonable que esta agencia tome decisiones que afectan a las condiciones de trabajo de las plantillas universitarias, sin que se realice ningún tipo de negociación.

De hecho, el profesorado universitario puede hacer, a coste propio, carrera acreditadora, pero no profesional, pues la oferta de nuevas plazas, en muchas universidades, es prácticamente inexistente, debido a la tasa de reposición y a la escasa financiación. Es decir, tenemos las acreditaciones, pero no hay trabajo.

En CCOO consideramos que el Ministerio debería estar trabajando seriamente en la solución a estos problemas y, en definitiva, en blindar la Educación Superior como servicio público de calidad, en lugar de “entretener” con medidas de dudosa utilidad, como la creación de la figura de “profesor distinguido”, una especie de cajón de sastre para la contratación a dedo en la universidad.

Ante la precariedad de buena parte de la plantilla, sin perspectivas reales de carrera profesional, en especial entre los jóvenes investigadores, con exigencias cada vez más diversas para justificar cualquier mejora salarial (por ejemplo, un nuevo sexenio de docencia sobre el que CRUE advierte que no podría hacer frente económicamente), CCOO quiere decir que el este ministerio está perdiendo la oportunidad de tomar las riendas y hacer auténtica política universitaria.

Mientras otros países refuerzan la I+D, como Francia, o que rescatan a sus universidades, como Reino Unido, o mantienen las tasas universitarias gratuitas, como Alemania, el Ministerio de Universidades, la dirección de la ANECA y la Secretaría General de Universidades se empeñan en hacer juegos en el BOE, alejados de la auténtica realidad de las plantillas, lejos de la ciencia y lejos de los estudiantes.

CCOO cree que no es el momento para esta reforma y exige la apertura de una Mesa Sectorial de Universidades. Apelamos al ejecutivo a abrirse al diálogo en un momento de crisis sin precedentes antes de que sea demasiado tarde.

En esta Mesa se deberían tratar los siguientes temas: 1. Financiación de la universidad española. La falta de financiación suficiente estructural de la universidad pública es un problema endémico que se agudizó a partir del año 2008. Ninguna reforma servirá para nada si no se cuenta con una financiación adecuada. A esta falta de financiación hay que unir las importantes restricciones a la contratación: es fundamental anular la tasa de reposición.

2. Establecer planes de eliminación de la precariedad. El Ministerio no puede ampararse en la autonomía universitaria para permitir situaciones claramente ilegales. La precariedad en la contratación y el abuso en la utilización de las figuras de Profesor/a Asociado/a y Profesor/a Visitante son situaciones ampliamente generalizadas. Para solucionar esto, es necesario un análisis más profundo de la situación y un plan que obligue, en un tiempo razonable (5 años), a que las universidades tengan unas plantillas adecuadas a la legislación vigente.

3. Refundación de la ANECA. Desde CCOO reclamamos que las acreditaciones del profesorado universitario se ciñan a unos criterios estables y negociados, y que no dependen de decisiones arbitrarias, a veces difícilmente comprensibles, de determinadas comisiones de valoración. Los criterios para la acreditación deben ajustarse a la realidad de la universidad española, y no pueden representar un bloqueo injustificado de la carrera profesional.

4. La regulación de los derechos y deberes del PDI y sus condiciones de trabajo (jornadas, niveles salariales, entre otras cuestiones) deben estar reguladas por un Estatuto del PDI que debería estar aprobado desde hace ya más de 12 años.

CCOO propone realizar el camino inverso al iniciado por el Ministerio. Es decir, primero se deben establecer acuerdos y pautas sobre los temas claves para el sistema universitario (Estatuto del PDI, financiación, precariedad, ANECA) y posteriormente, una vez establecidos estos acuerdos, se debe proceder a las modificaciones legislativas que sean necesarias.

Desde CCOO pedimos al Ministro que rectifique su línea de actuación y afronte una verdadera negociación con los sindicatos mayoritarios antes de que la crisis económica haga su impacto en la universidad. Somos parte fundamental para el cambio productivo que necesita el país y una esperanza de vida mejor para los hijos y las hijas de los trabajadores y trabajadoras.

Secretaría de Universidad e Investigación de FE CCOO

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Empleo estable: falsas promesas a universidades y sector científico

Durante las últimas semanas los ministros de Universidades y Ciencia han difundido noticias sobre el incremento de la contratación estable para PAS, PDI y personal investigador en universidades, OPIs y centros de investigación sanitaria

Este despliegue de información positiva contrasta con las previsiones reales contenidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 (PGE2021) que ha dado a conocer la Ministra de Hacienda. Es como si la señóra María Jesús Montero hubiera dado un "baño de realidad" a los "mundos virtuales" de los ministros Duque y Castells. Aunque nosotros creemos que simplemente ella dice la verdad y ellos ofrecen promesas sin fundamento.

De poco o nada servirá el minúsculo incremento presupuestario en ambos ministerios, ni la promesa de crear figuras estables en OPIs, ampliar la oferta de puestos fijos en universidades para PAS y PDI o estabilizar al personal investigador sanitario, si esa previsión no se refleja en los PGE2021 de manera amplia. Y el establecimiento en los mismos de una tasa de reposición del 110% significa que seguiremos teniendo un diferencial negativo de -250% de empleo estable con respecto al año 2008. Diferencial negativo que estuvo cerca de -600% en los años 2015 y 2016. Y que solamente se logró recuperar parcialmente gracias a los Acuerdos logrados por los sindicatos para la estabilización del empleo temporal durante los tres años siguientes, aunque aún hoy siguen pendientes de convocar la mayoría de las plazas de esas Ofertas Públicas de Empleo (OPE).

Aunque en CCOO ya anticipábamos la situación (partiendo de la mala experiencia por la negativa de Función Pública del Estado para ampliar la OPE para este año), la mayoría de asociaciones del sector científico han lanzado mensajes de optimismo aunque, eso sí. con cierta contención y expresando dudas hasta no ver materializada las distintas propuestas que Ciencia y Universidades han difundido. Pero mensajes favorables, al fin y al cabo, que en definitiva refuerzan a los dos ministros.

Lamentablemente esta tendencia lleva funcionando varias décadas y parece que sigue dando resultados. Basta unas cuantas promesas con acciones muy muy muy limitadas, para que el personal científico e investigador se ilusione y abandone o relaje su capacidad de protesta. En este punto, los sindicatos volvemos a demostrar nuestra capacidad de análisis y que la experiencia en la negociación es un plus a la hora de evaluar estas situaciones. Por eso sabemos que no podemos dejar de presionar hasta lograr un acuerdo. Lo contrario es aceptar que todo continúe igual.

En este caso, además, la difusión de estas promesas se ha visto alentada por titulares de prensa que extiende esa falsa sensación de que ya se resuelve el problema de la precariedad del empleo temporal. 


Cuando resulta que aumentar un 10% la tasa de reposición solo reduce el diferencial actual de -275 a -265, y en ningún caso suponen "contrataciones fijas masivas" ya que una universidad que tenga 100 bajas de personal solamente podrá contratar 10 personas más de las que estaban previstas. ¿Desde cuando podemos considerar a eso como masivo? Y, desde luego, tampoco es la primera vez que se puede superar la tasa del cien por ciento ya que, en los tres años de aplicación de los Acuerdos con los sindicatos para la estabilización del empleo público, se pudo duplicar con una tasa de reposición adicional.

CCOO lleva convocando protestas y concentraciones desde hace tres meses bajo un conjunto de reivindicaciones entre las que destacan las convocatorias de plazas, el cumplimiento de las ofertas de OPEs aprobadas y la negociación de un nuevo Acuerdo que permita seguir reduciendo ese diferencial negativo de empleo público estable. 

Por esa razón nos negamos a firmar la OPE del Estado de este año y por esa misma razón rechazamos las previsiones contenidas en los PGE2021 en materia de empleo público. El personal científico e investigador, PAS y PDI de universidades, OPIs y fundaciones o centros sanitarios, necesita una mejora radical en las ofertas de empleo fijo y estable. Una mejora realmente masiva y amplia

martes, 3 de noviembre de 2020

¡Medio Millón de visitas al blog de nuestros/as compañeros/as de CCOO-ULL!

Felicitamos a nuestros compañeros y compañeras de la sección sindical de CCOO en la Universidad de La Laguna por haber llegado al Medio Millón de visitas a su blog

Importante número de visitas para un blog de información sindical que, además, ya lleva 10 años funcionando ininterrumpidamente.

Sobre todo porque, cuando CCOO lo puso en marcha, otros sindicatos también intentaron establecer páginas web con información universitaria y se fueron diluyendo con el tiempo. Nuestra sección sindical en la ULPGC sabe perfectamente lo que cuesta mantener activa la información porque también disponemos de un blog similar, sobre todo cuando esa información se reparte en cinco colectivos diferenciados con casuísticas, negociaciones y situaciones distintas (PDI funcionario, PDI laboral, PAS funcionario, PAS laboral y personal investigador contratado). Aunque el nuestro lleva menos tiempo de funcionamiento que el de nuestros vecinos de Tenerife.