martes, 19 de mayo de 2015

Continúan los retrasos en formación y la promoción interna del PAS

Tanto la Junta de PND funcionario como el Comité de Empresa del PAS laboral han expresado al Gerente su preocupación por el retraso en la aplicación de diversos acuerdos que se habían alcanzado en materia de formación y promoción interna

Cabeceras de las noticias del blog sobre este tema

[clic en la imagen para ampliar o en los enlaces de la
izquierda para acceder a las noticias en el blog]
Ya en la información que publicamos hace dos semanas en nuestro blog, CCOO manifestó que no estábamos "satisfechos con el retraso que esta teniendo la aprobación y publicación en el BOC de nuestra Oferta Pública de Empleo (OPE2015), que es el primer paso para posteriormente convocar las plazas de promoción interna". Y el paso del tiempo sin que se den soluciones inmediatas refuerza nuestra preocupación porque en poco tiempo empezarán los procesos críticos de fin de curso y las vacaciones de verano, lo que supondrá un retraso considerable en la realización de las distintas convocatorias de promoción interna ya que previamente hay que publicar en el BOC la OPE2015.
Preocupación que también se ha extendido al resto de los sindicatos del PAS en la ULPGC y a la Junta de PND funcionario y Comité de Empresa del PAS laboral, que ya habían remitido sendos escritos a la Gerencia pidiendo solución a algunos de estos problemas.

Como es habitual, la respuesta de la ULPGC es ambigua porque adelantan algunas de las cuestiones pendientes, pero al mismo tiempo dilatan la mayor parte argumentando algunos inconvenientes y anunciando su desarrollo próximamente. Sin que se ofrezca un calendario claro de cumplimientos.  Problemas, por cierto, ajenos a los trabajadores y trabajadoras del PAS y que por lo tanto no deberían repercutir en nosotros/as.

En la respuesta a la petición del PAS funcionario nos dicen que "En cuanto a la Oferta de Empleo aprobada, no se ha elevado al Consejo de Gobierno por haber detectado que las posibles modificaciones de la RPT pueden influir sobre alguna de las plazas" y que enviarán a la Junta una propuesta a final de esta semana. Sin embargo, como la promoción a la Escala Administrativa C1 no se ve afectada por esa posible modificación de RPT ya han remitido una propuesta de lineas generales sobre la convocatoria y el temario.

En cuanto a formación también nos han dicho que  "durante la presente semana se comenzarán a convocar diferentes acciones formativas, si fuera preciso se convocará a la Comisión de formación para los temas puntuales que lo requieran", aunque no han concretado que cursos y desde CCOO hubieramos preferido que se convoque a la Comisión de Formación para planificarlos adecuadamente en lugar de estar a la espera sin información concreta de los mismos.

Por su lado, la OPE2015 de promoción interna del PAS laboral también esta pendiente de terminar su concreción sobre la RPT, que se ha dilatado excesivamente. Y en cuanto a formación únicamente se ha realizado un curso, cuatro (algunos con varias ediciones distintas) están previstos para este mes o el que viene y otros nueve siguen en el aire pendientes de ver que preinscripciones se registran o de otras cuestiones. Al menos, en el caso del PAS laboral ya hay una mínima planificación, especialmente importante para poder aplicar el protocolo de sustituciones en algunas de las plazas.

martes, 12 de mayo de 2015

El acuerdo de subida salarial con la CEOE abre una oportunidad para trasladarla al sector público

Después de varios años de reducción y congelación salarial, tanto en el sector público como privado, el acuerdo alcanzado entre CCOO y UGT con la CEOE permiten un respiro

Respiro para el sector privado pero también para las empleadas y empleados públicos porque supone la posibilidad de que en 2016 se pueda poner sobre la mesa un incremento salarial equivalente. 

Subida de retribuciones que, aunque de poca cuantía, en la práctica supone una cierta recuperación del poder adquisitivo perdido en años anteriores: El 1% pactado para este año será un 0,4% superior a la inflación prevista y el 1,5% del próximo año también implicará una recuperación similar.

Poco, muy poco, pero que señala un cierto cambio de tendencia en materia salarial que esperamos también se traslade al sector público en los Presupuestos Generales del Estado para 2016 (PGE2016). Algo que los sindicatos tendremos que batallar a partir de septiembre buscando el apoyo de todo el personal afectado.
.
[clic en la imagen para ampliar]
Lamentablemente, como siempre, los empresarios canarios destacan por su inmovilismo y posición retrograda. Tal y como reflejan algunas declaraciones contrarias a cualquier incremento salarial en mitad de las negociaciones de Madrid, es evidente que en las Islas prefieren seguir apostando por la máxima explotación sobre los trabajadores y trabajadoras. Esperamos que esta tendencia de "nuestros" empresarios no se traslade a los políticos insulares y en las negociaciones de los Presupuestos Públicos para el año próximo sea posible trasladar a nuestras universidades y Comunidad Autónoma ese acuerdo.
Por otra parte, independientemente de este acuerdo sobre incremento salarial, sigue pendiente de solución el principal problema: el empleo. Tanto en el sector privado como en el público se continúa con la tendencia a no crear empleo y cuando se realizan contrataciones éstas son de corta temporalidad y con muy bajos salarios, proliferando las becas y contratos precarios. Por lo que tenemos que seguir impulsando la exigencia de que se produzca un verdadero cambio también en este tema de vital importancia para la mayor parte de la sociedad.



lunes, 11 de mayo de 2015

El PAS laboral también cede su "Tasa de reposición"

La semana pasada informamos en el blog que representación sindical del PAS funcionario había acordado con la gerencia no utilizar la tasa de reposición que corresponde a 2015, y hoy añadimos que el Comité de Empresa del PAS laboral también ha tomado la misma decisión

[clic para ampliar]
Pero otra vez, en primer lugar volvemos a insistir ¿Qué es la tasa de reposición y porqué se ha cedido?

Una de las primeras medidas del gobierno de Rajoy fue prohibir la celebración de oposiciones en la Administración, junto con los recortes en permisos, vacaciones y la Extra suprimida fue su forma de recortar el gasto público. Medidas que fueron acompañadas con otros recortes en gastos de sanidad, educación y servicios sociales.

De esta prohibición de convocar oposiciones únicamente se salvaron algunas excepciones (inspección de Hacienda o de Trabajo, Ejército,  policías, bomberos, jueces y fiscales, profesorado o personal sanitario) y siempre con un tope o límite máximo, denominado tasa de reposición de efectivos. Límite que se establece año a año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), donde también se indica el mecanismo para calcularla.

Según las Leyes de PGE para 2012, 2013, 2014 Y 2015 esa tasa de reposición es un porcentaje de las bajas producidas durante el año anterior (jubilaciones forzosas, voluntarias, por enfermedad y fallecimientos), que entre 2012 y 2014 se fijó en el 10% para personal sanitario y Profesorado y en el 0% (cero) para personal de administración o de servicios (salvo las excepciones mencionadas de Hacienda, inspecciones varias, justicia, militares y policías).

Este año 2015, por el "supuesto fin de la crisis" o más bien por las elecciones, la tasa de reposición se ha elevado del 10 al 50%, y por primera vez se permite incluir al PAS universitario. Pero no cambia la forma de calcularlo, así que el Gobierno de Rajoy únicamente nos autoriza a convocar 5 plazas libres (2 PASF y 3 PASL) que es la mitad de las bajas que tuvimos el año pasado, a pesar de que la ULPGC tiene más de 200 vacantes entre ambos colectivos.

Considerando que la mayor parte de esas vacantes están cubiertas con personal interino o con contratos temporales, convocar oposiciones libres con sólo 2+3 ofertas seria un absoluto engaño. Engaño a nuestros compañeros y compañeras interinos/as o temporales, pero también engaño a la sociedad porque sería una oferta raquítica a la que se apuntarian miles de parados y paradas que no tendrían posibilidad alguna por el miserable numero de plazas ofertadas. Sin olvidar que  esa convocatoria no resolvería nada en la actual situación de los servicios de nuestra universidad.

Por esta razón, los sindicatos han negociado con el Gerente no convocar en 2015 ningún concurso-oposición libre. De forma que esas cinco 2+3) posibles ofertas procedentes de la tasa de reposición la dejamos  para su utilización en las plazas del PDI, donde si pueden ser la solución a varios problemas.

Fruto de esas negociaciones ha salido un acuerdo de cesión de nuestras tasas de reposición a cambio de convocar varias plazas por la via de la promoción interna, promoción interna que el Gobierno permite desde 2014 después de que también estuviera prohibido en 2012 y 2013.

De esta forma se protege la estabilidad de nuestro personal interino o temporal, al mismo tiempo que ayudamos a la ULPGC a resolver problemas en su plantilla de profesorado y, de camino, logramos desbloquear la promoción interna.

Sin embargo en CCOO no estamos satisfechos con el retraso que esta teniendo la aprobación y publicación en el BOC de nuestra Oferta Pública de Empleo (OPE2015), que es el primer paso para posteriormente convocar las plazas de promoción interna. Y tampoco nos parece adecuado que la ULPGC haya aprobado el uso de esa tasa de reposición antes de que se hubiera llegado a un acuerdo, independientemente de que era evidente que existía sintonía es necesario respetar las formas y las decisiones de los órganos de representación del personal, por eso no se entiende que el uso de la tasa de reposición cedida se haya autorizado por el Consejo de Gobierno en su sesión del 3 de marzo cuando, por ejemplo, el Comité de Empresa no acordó cederla hasta nueve días después en reunión celebrada el 12 de ese mismo mes. 

Consideramos necesario que la Gerencia acelere los trámites para publicar la oferta pública de empleo por promoción interna que se ha negociado, de la misma forma que la ULPGC ya ha publicado la del profesorado.

Por otra parte, ante la incertidumbre que toda esta situación ha provocado entre el personal temporal, el Comité de Empresa oportunamente decidió enviar un comunicado informativo aclarando todos las dudas, comunicado que se remitió a los trabajadores y trabajadoras desde el inicio de las negociaciones en el mes de febrero.

En el mismo se dejaba absolutamente claro que no se convocará ninguna plaza que ponga en peligro el puesto de trabajo de ningún trabajador o trabajadora, por lo que se partirá de aquellas plazas que están totalmente vacantes.

Se puede ver el comunicado en la imagen de la izquierda.
[clic en la imagen para ampliarla]

jueves, 7 de mayo de 2015

Wert, ¿Qué hace falta para que nos entiendas?

Otra vez, a pesar de todas las opiniones en contra, protestas y huelgas, el ministro Wert vuelve a reactivar "su" particular reforma universitaria

Web del Consejo de Estado [clic en la imagen para ampliar]
Ahora le toca al Real Decreto de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros, que ya ha pasado el tramite previo de informe en el Consejo de Estado y, previsiblemente será aprobado en el Consejo de Ministros de mañana viernes.

Con este nuevo paso es evidente que Wert sigue sin entender el sentimiento de rechazo que toda la universidad pública manifiesta contra su política y sus propuestas de reforma y recorte.

Sentimiento de rechazo que ha logrado tal nivel de extensión entre todos los sectores de la comunidad universitaria que, incluso, el número tres del ministerio (el ex Secretario de Estado, Fernando Morán) que se presentaba a las elecciones a Rector de la Universidad Complutense de Madrid ha logrado un número irrisorio de votos el pasado martes. Reduciendo a solo 22,4% el porcentaje de apoyos cuando hace cuatro años el candidato conservador (José Iturmendi) consiguió el 25,99%: tres puntos y medio mas. Varalapo que es mucho mayor si tenemos que en 2011 el candidato conservador pasó a la segunda ronda como el mas votado y el "hombre de Wert" ahora solamente ha sido tercero y los dos primeros, explicitamente anti-Wert, han aumentado sus votos en más de 15 puntos. 

Andradas y Carrillo, los más votados en
la UCM declarados candidatos antiWert
Morán, el peor resultado en muchos años
Wert, ¿Vas entendiendo el mensaje?
Y eso que Fernando Morán en su campaña electoral se permitió el lujo, o más bien la desvergüenza, de criticar algunas medidas del ministerio del que ha formado parte hasta hace un mes.

Las opiniones en contra, las protestas, varias huelgas y los pésimos resultados electorales de "sus" candidatos en las distintas universidades debería ser suficiente para que el Gobierno entienda que no estamos dispuestos a aceptar reformas si el objetivo es recortar y se hacen sin diálogo ni negociación.

Si finalmente el decreto de centros se aprueba en consejo de ministros es probable que el siguiente paso sea llevar el de acreditaciones del profesorado al Consejo de Estado, y a continuación aprobarlo para su publicación en el BOE.

Tanto los sindicatos como la CRUE seguimos sin conocer la redacción final de este último borrador de decreto, sobre modificación en el sistema de acreditaciones. Información especialmente importante porque durante varias reuniones del ministerio con los sindicatos y con los rectores, por separado, decían haber aceptado algunas propuestas de cambio.

Importante también porque hemos averiguado que hace un mes fue enviado al Consejo de Estado y retirado sobre la marcha, antes de que éste lo pusiera en su siguiente orden del día, porque el ministerio de Hacienda le había puesto varias objeciones. Y tampoco sabemos el contenido de esas pegas y cual ha sido el resultado final.

Por este motivo, CCOO se ha dirigido al resto de los sindicatos que componen la Mesa sectorial de universidades (CIGA, CSIF y UGT) para promover una reunión urgente con la secretaría de estado de educación y conocer el borrador definitivo y los plazos de implantación.

Medida que también estamos proponiendo que secunden los rectores por su lado con el mismo objetivo, ya que en este caso vuelve a ser especialmente importante la coordinación de todos y todas ante un objetivo común.



Nota Importante:
Se puede acceder al último borrador de este Decreto y al resto de la información sobre las "reformas de Wert" en nuestro apartado:

Recordar que el sentido de las reformas en este último Decreto es facilitar la implantación de universidades privadas reduciendo o eliminando los requisitos actuales.

miércoles, 6 de mayo de 2015

El PAS funcionario de la ULPGC cede su "Tasa de reposición" para 2015

La representación sindical del personal funcionario de administración y servicios han acordado con la gerencia no utilizar la tasa de reposición que nos corresponde este año

[clic en la imagen para ampliar]
Pero, ¿Qué es la tasa de reposición y porqué se ha cedido? 

Una de las primeras medidas del gobierno de Rajoy fue prohibir la celebración de oposiciones en la Administración, junto con los recortes en permisos, vacaciones y la Extra suprimida fue su forma de recortar el gasto público. Medidas que fueron acompañadas con otros recortes en gastos de sanidad, educación y servicios sociales.

De esta prohibición de convocar oposiciones únicamente se salvaron algunas excepciones (inspección de Hacienda o de Trabajo, Ejército,  policías, bomberos, jueces y fiscales, profesorado o personal sanitario) y siempre con un tope o límite máximo, denominado tasa de reposición de efectivos. Límite que se establece año a año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), donde también se indica el mecanismo para calcularla.

Según las Leyes de PGE para 2012, 2013, 2014 Y 2015 esa tasa de reposición es un porcentaje de las bajas producidas durante el año anterior (jubilaciones forzosas, voluntarias, por enfermedad y fallecimientos), que entre 2012 y 2014 se fijó en el 10% para personal sanitario y Profesorado y en el 0% (cero) para personal de administración o de servicios (salvo las excepciones mencionadas de Hacienda, inspecciones varias, justicia, militares y policías).

Este año 2015, por el "supuesto fin de la crisis" o más bien por las elecciones, la tasa de reposición se ha elevado del 10 al 50%, y por primera vez se permite incluir al PAS universitario. Pero no cambia la forma de calcularlo, así que el Gobierno de Rajoy únicamente nos autoriza a convocar 2 plazas libres que es la mitad de las bajas que tuvimos el año pasado, a pesar de que la ULPGC tiene más de 100 vacantes de la RPT de personal funcionario.

Considerando que la mayor parte de esas vacantes están cubiertas con personal interino, convocar oposiciones libres con sólo 2 ofertas seria un absoluto engaño. Engaño a nuestros compañeros y compañeras interinos/as, pero también engaño a la sociedad porque sería una oferta raquítica a la que se apuntarian miles de parados y paradas que no tendrían posibilidad alguna por el miserable numero de plazas ofertadas. Sin olvidar que  esa convocatoria no resolvería nada en la actual situación de los servicios de nuestra universidad.

Por esta razón, la representación sindical del personal funcionario de administración y servicios  ha negociado con el Gerente no convocar en 2015 ningún concurso-oposición libre. De forma que esas dos posibles ofertas procedentes de la tasa de reposición la dejamos  para su posible utilización en las plazas del PDI, donde si pueden ser la solución a varios problemas.

Fruto de esas negociaciones ha salido un acuerdo de cesión de nuestra tasa de reposición a cambio de convocar varias plazas por la via de la promoción interna, promoción interna que el Gobierno permite desde 2014 después de que también estuviera prohibido en 2012 y 2013.

De esta forma se protege la estabilidad de nuestro personal interino o temporal, al mismo tiempo que ayudamos a la ULPGC a resolver problemas en su plantilla de profesorado y, de camino, logramos desbloquear la promoción interna.

Sin embargo en CCOO no estamos satisfechos con el retraso que esta teniendo la aprobación y publicación en el BOC de nuestra Oferta Pública de Empleo (OPE2015), que es el primer paso para posteriormente convocar las plazas de promoción interna. 

Sobre todo porque la del profesorado, conteniendo las plazas que le hemos cedido, ya se aprobó en el Consejo de Gobierno de la ULPGC y ha sido publicada en el BOC. Y aunque estamos acostumbrados a que el PDI siempre tenga prioridad sobre nosotros/as, ya han pasado más de dos meses y aun no hay fecha para llevar nuestra OPE2015 de promoción interna al Consejo de Gobierno. Algo que consideramos inaceptable si tenemos en cuenta que ese acuerdo implica nuestra predisposición a ayudar a la universidad al mismo tiempo que proteger a nuestros compañeros y compañeras, pero que también significa la reactivación de la promoción interna.