El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, en una entrevista en Los Desayunos de TVE este viernes ha afirmado que las palabras del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid son "algo más que ruido, son una canallada" y debió ser cesado "al minuto de haberlas pronunciado"
"No se puede culpabilizar a una persona que sufre un accidente laboral, que se debate entre la vida y la muerte", señaló en relación a las acusaciones del consejero contra la auxiliar de enfermería contagiada de ébola.
Para Toxo, "las únicas voces sensatas que se están oyendo en esta crisis son las de los trabajadores, que llevan tiempo reclamando formación“, a quienes definió como “profesionales como la copa de un pino”. ”Me gustaría ver al Consejero ponerse y quitarse un traje de protección frente al ébola para ver si es tan sencillo", aseveró, al tiempo que pidió que se investigue si los equipos de protección utilizados por el personal sanitario que ha estado o está en contacto con enfermos son los adecuados
El secretario general de CCOO, asimismo se quejó de los recortes en sanidad que ha provocado el desmantelamiento del hospital Carlos III como centro especializado en enfermedades infecciosas, y defendió que “hace falta un comité de crisis” en el que “una voz autorizada empiece a tranquilizar a la población”
Por otro lado, afirmó que el sindicato estudiará el caso del trabajador expedientado por negarse a recoger residuos de los enfermos de ébola, y que CCOO tratará de defender a todos los trabajadores sanitarios.
Finalmente, Toxo reclamó que la crisis del ébola sirva para que África deje de ser "el continente olvidado", porque "Europa ha recortado la cooperación con los países que más lo necesitan con la crisis como gran coartada".
viernes, 10 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
7OCT Jornada Mundial por el trabajo decente
CCOO y UGT llaman a la participación en los actos convocados en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente
CCOO y UGT han organizado 35 actos en otras tantas ciudades, la mayoría ante las sedes de las Delegaciones del Gobierno, con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que se celebra el próximo 7 de octubre, según ha informado el secretario de Comunicación de CCOO, Fernado Lezcano.
El portavoz de CCOO, que ha comparecido ante los medios acompañado de Toni Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT, explicó que la convocatoria promovida por la Confederación Sindical Internacional (CSI) este año tiene tres ejes fundamentales, que unifican las principales reivindicaciones sindicales globalmente y que en el caso de nuestro país tienen especial actualidad: Empleo, protección social y derechos.
El portavoz de CCOO, que ha comparecido ante los medios acompañado de Toni Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT, explicó que la convocatoria promovida por la Confederación Sindical Internacional (CSI) este año tiene tres ejes fundamentales, que unifican las principales reivindicaciones sindicales globalmente y que en el caso de nuestro país tienen especial actualidad: Empleo, protección social y derechos.
Ambos sindicatos han suscrito un manifiesto con motivo de este 7 de octubre, en el que afirman acudir a la llamada de la CSI, de la que forman parte, con el objetivo de seguir reclamando trabajo decente porque “la mitad de las familias trabajadoras han sufrido el desempleo o una reducción de la jornada laboral en los últimos dos años, mientras que 1.200 millones de personas subsisten aún en la más extrema pobreza. Los derechos fundamentales a contar con una representación sindical y a la negociación colectiva están viéndose amenazados en muchos países y siendo objeto de ataques directos en otros. Los empleadores intentan incluso socavar el derecho de huelga, poniendo en entredicho décadas de reconocimiento legal de este derecho fundamental en la OIT”.
CCOO y UGT reclaman este 7 de octubre empleo, pero no cualquier empleo, protección social y derechos, y llaman a todos los trabajadores y trabajadoras a participar en las acciones y movilizaciones que se han convocado con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
lunes, 6 de octubre de 2014
Toxo: "El uso de las tarjetas de Bankia es inaceptable"
“El uso de las tarjetas, que aparenta ser un sobresueldo, es reprobable e inaceptable”, asevera Toxo durante una rueda de prensa
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha aseverado en relación al uso de las tarjetas de Caja Madrid y Bankia por parte de los consejeros de CCOO en esa entidad que el sindicato va a ser absolutamente riguroso a la hora de abordar este asunto. "Ninguna condescendencia si se ha producido una utilización ilegal, irregular o amoral", ha subrayado, después de anunciar que ha aceptado la dimisión de Rodolfo Benito al ser uno de los representantes del sindicato que hizo uso de dichas tarjetas.
En este sentido, el secretario general de CCOO ha manifestado que “necesitamos conocer qué uso se ha hecho de las tarjetas, si está vinculado a la actividad de representación u otro distinto”, para lo que la dirección confederal ha demandado información tanto a los consejeros del sindicato, como a las organizaciones en las que estaban encuadrados, e incluso al propio banco, a fin de disponer de los mismos datos que el FROB y la Fiscalía y actuar el consecuencia. “Si se detecta un uso ilegal, inapropiado o no acorde con las normas éticas exigibles a los miembros del sindicato, se adoptarán las medidas disciplinarias contempladas en los Estatutos de CCOO”, señaló.
“Ninguna condescendencia con un uso inadecuado de las tarjetas por parte de las personas vinculadas al sindicato”, reiteró, después de afirmar que comparte la indignación ciudadana por el uso de las tarjetas opacas en Caja Madrid, y asegurar que la dirección confederal no tenía conocimiento de la existencia de las mismas.
![]() |
Toxo durante la rueda de prensa |
En este sentido, el secretario general de CCOO ha manifestado que “necesitamos conocer qué uso se ha hecho de las tarjetas, si está vinculado a la actividad de representación u otro distinto”, para lo que la dirección confederal ha demandado información tanto a los consejeros del sindicato, como a las organizaciones en las que estaban encuadrados, e incluso al propio banco, a fin de disponer de los mismos datos que el FROB y la Fiscalía y actuar el consecuencia. “Si se detecta un uso ilegal, inapropiado o no acorde con las normas éticas exigibles a los miembros del sindicato, se adoptarán las medidas disciplinarias contempladas en los Estatutos de CCOO”, señaló.
“Ninguna condescendencia con un uso inadecuado de las tarjetas por parte de las personas vinculadas al sindicato”, reiteró, después de afirmar que comparte la indignación ciudadana por el uso de las tarjetas opacas en Caja Madrid, y asegurar que la dirección confederal no tenía conocimiento de la existencia de las mismas.
jueves, 2 de octubre de 2014
PGE2015: Cambios en las convocatorias de plazas de personal universitario
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 (PGE2015) contiene importantes cambios en relación a la posibilidad de convocar plazas de nueva creación en las universidades
Estos cambios se extienden más allá de la Tasa de Reposición (que pasa del 10% al 50%), pero siguen siendo insuficientes para resolver el problema actual de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aunque mejoren algo la situación actual.
Para facilitar la comprensión de estos cambios CCOO ha elaborado un cuadro comparativo entre lo legislado actualmente, regulado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, y lo previsto en la Ley PGE2015 (al que se puede acceder al final de esta noticia) que entraría en vigor a partir del 1 de enero próximo.
La principal modificación ya ha sido anunciada por el ministro Montoro en los medios de comunicación: se eleva la Tasa de Reposición de Efectivos en sectores estratégicos desde el 10% al 50%.
Recordar aquí que inicialmente Montoro únicamente aceptaba un aumento del 20%, tal y como él mismo señalo a la prensa días antes de terminar la elaboración de los Presupuestos, y que finalmente lo situó en el 50% gracias a las presiones que se realizaron desde diversos sectores de la sociedad que han alertado de los graves problemas que esta limitación esta produciendo en la prestación de servicios públicos esenciales (asociaciones en defensa de la sanidad, asociaciones ciudadanas, colegios oficiales de médicos, rectores, sindicatos...).
Aparte del porcentaje de la Tasa de Reposición se recogen otros dos cambios importantes:
![]() |
Clic en la imagen para ampliar [cuadro en PDF al final de la noticia] |
Para facilitar la comprensión de estos cambios CCOO ha elaborado un cuadro comparativo entre lo legislado actualmente, regulado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, y lo previsto en la Ley PGE2015 (al que se puede acceder al final de esta noticia) que entraría en vigor a partir del 1 de enero próximo.
La principal modificación ya ha sido anunciada por el ministro Montoro en los medios de comunicación: se eleva la Tasa de Reposición de Efectivos en sectores estratégicos desde el 10% al 50%.
![]() |
[clic en la imagen para ampliar] |
Aparte del porcentaje de la Tasa de Reposición se recogen otros dos cambios importantes:
- Por primera vez se permite aplicar esta Tasa de Reposición al personal de administración y servicios de las universidades.
- Se reserva un 15% de las plazas de Profesorado para consolidar el empleo con contratos fijos a investigadores doctores del Programa Ramón y Cajál.
Por otra parte se mantiene, igual que en los PGE2014, la posibilidad de convocar plazas de Profesor Contratado Doctor. Aunque lamentablemente el cálculo de la Tasa de Reposición de las plazas del PDI se sigue calculando exclusivamente sobre los Cuerpos Docentes, es decir bajas en los Cuerpos de Catedráticos y Titulares. Lo que irremediablemente implica una reducción real de dicha Tasa de Reposición.
Esa interpretación del Gobierno implica, en realidad, que esa Tasa del 50% aplicada al profesorado universitario se queda en tan solo un 30%. Algo que no sucede en la enseñanza no universitaria y sanidad, donde la Tasa del 50% se aplica sobre todas las bajas sin excluir ningún colectivo o sector.
La reserva del 15% para investigadores del Programa Ramón y Cajál es una novedad bien recibida, aunque el porcentaje puede ser insuficiente dependiendo del año y del número de bajas del PDI, pero también porque se deberían contemplar otros Programas similares en los que participan investigadores de calidad.
Con respecto a la posibilidad de convocar vacantes de nueva creación para el personal de administración y servicios, refleja la realidad de las universidades en las que existe poco personal de apoyo en relación a las necesidades reales y, sobre todo, en comparación con las universidades europeas. Por eso el Gobierno no ha podido dejar de extender el criterio de servicio esencial, también, al trabajo que presta el personal de administración y servicios en las universidades.
De cualquier forma, esta previsión esta contenida en el documento de Proyecto de Ley y corre el riesgo de poder ser suprimida si los sindicatos de rama o sector de la administración Central (Administración General del Estado) protestan por esa diferencia de trato. No sería la primera vez que en lugar de pedir un trato igualitario para conseguir derechos, estos sindicatos de rama o sector intentan eliminar o recortar derechos del resto para "igualar a la baja".
También conviene decir que en el caso de las universidades canarias esta Tasa de Reposición es totalmente ridícula ya que la ULL y la ULPGC tienen en este momento más de 100 vacantes cada una cubiertas con personal interino o contratos temporales, de forma que ese 50% de reposición de las bajas del año anterior solamente permitirían convocar entre 10 y 15 plazas de PAS por cada universidad (si se dividiera por sector serían 5 ó 7 plazas para PAS funcionario y otras tantas para PAS laboral).
- Cuadro comparativo sobre las normas de Reposición de plazas en las universidades: Ley PGE2014 y Proyecto de Ley PGE2015 [2 páginas PDF]
- Acceso a la documentación íntegra del Proyecto de Ley PGE2015 [WEB]
Por último, también se mantiene la cláusula que permite convocar plazas por el sistema de "promoción interna" sin que computen dentro de la Tasa de Reposición.
miércoles, 1 de octubre de 2014
Publicadas las nuevas RPTs de la Universidad de La Laguna
Ayer martes han sido publicadas las nuevas RPTs de la Universidad de La Laguna, que incluye las modificaciones de puestos de trabajo del PAS funcionario, PAS laboral y PDI funcionario y contratado
Aunque es relativamente fácil su consulta, por medio del acceso al Boletín Oficial de Canarias, hemos añadido los enlaces correspondientes a continuación para quien quiera conocer al detalle las nuevas configuraciones de las RPT:
La RPT del PAS laboral incluye una pequeña modificación de unos diez puestos que cambian de ubicación así como la adaptación al nuevo Convenio Colectivo.
Por su parte, la de PAS funcionario supone la amortización y nueva creación de unas cuarenta plazas como consecuencia de la reorganización de Centros y Departamentos, así como la configuración de nuevos Servicios. Se han "perdido" seis plazas de puestos base de Administrativo C1, necesario para poder crear 9 puestos nuevos de A2 ya que la reforma se ha llevado a cabo a "coste 0". Estas plazas se ofertarán por promoción interna mediante concurso-oposición antes de finalizar el año.
La del PDI ha sido, simplemente, adaptar los puestos a la nueva estructura de Departamentos como consecuencia de las fusiones de los antiguos y la amortización de una plaza de Catedrático de Universidad para poder dotar económicamente el complemento de algunos puestos de Subdirección de Departamento.
Aunque es relativamente fácil su consulta, por medio del acceso al Boletín Oficial de Canarias, hemos añadido los enlaces correspondientes a continuación para quien quiera conocer al detalle las nuevas configuraciones de las RPT:
La RPT del PAS laboral incluye una pequeña modificación de unos diez puestos que cambian de ubicación así como la adaptación al nuevo Convenio Colectivo.
Por su parte, la de PAS funcionario supone la amortización y nueva creación de unas cuarenta plazas como consecuencia de la reorganización de Centros y Departamentos, así como la configuración de nuevos Servicios. Se han "perdido" seis plazas de puestos base de Administrativo C1, necesario para poder crear 9 puestos nuevos de A2 ya que la reforma se ha llevado a cabo a "coste 0". Estas plazas se ofertarán por promoción interna mediante concurso-oposición antes de finalizar el año.
La del PDI ha sido, simplemente, adaptar los puestos a la nueva estructura de Departamentos como consecuencia de las fusiones de los antiguos y la amortización de una plaza de Catedrático de Universidad para poder dotar económicamente el complemento de algunos puestos de Subdirección de Departamento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)