martes, 24 de marzo de 2020

La ULPGC debe reducir la "presencialidad" de su personal

Después de realizar un amplio muestreo de la situación en nuestra universidad y ver el estudio comparativo de todos los centros universitarios españoles comprobamos que la ULPGC es la única que sigue contando con un exceso de trabajo presencial

[clic en la imagen para ampliar]
Situación que colisiona frontalmente con las propuestas que el Presidente del Gobierno de Canarias esta planteando para luchar contra el coronavirus, tal como expuso en la reunión de coordinación de presidentes de comunidades autónomas y difundió ante los medios de comunicación ayer lunes: pide medidas "más restrictivas" sobre aquellas actividades que no tengan carácter "básico y esencial".

Pero la situación de la ULPGC también desentona con el resto de universidades españolas, tal y como puede comprobarse con la actualización de datos sobre medidas adoptadas frente al coronavirus:

Sobre todo porque vemos que las otras tres universidades que mantenían situaciones similares, del PAS con un grupo adicional de trabajo presencial mediante turnos además de los servicios mínimos, ya han corregido sus planes iniciales cerrando edificios y reduciendo la presencialidad al mínimo imprescindible. Lo que parece razonable si realmente se quiere cumplir la premisa de #QuédateEnCasa.

[clic en la imagen para ampliar]
Quedarse en casa y reducir el contacto social no solo es importante para que te protejas frente al coronavirus. Es importante para que también protejas a tu familia, a tus amigos, a tus compañeros y compañeras de trabajo, a tus vecinos y vecinas. Es especialmente importante para que esta lucha contra el virus sea efectiva y se resuelva lo antes posible, evitando la ruina económica y graves problemas futuros.

Canarias tiene el menor indice relativo de contagios y muertes, pero tenemos que seguir así y la única forma es ser drásticos en las medidas de contención tal y como pide el presidente del Gobierno de Canarias. Solo quienes realicen un trabajo crítico o imprescindible deben acudir a sus puestos de trabajo. El resto debemos permanecer en casa.

Tres universidades (Universidades de Cantabria UC, de Alicante UA y Politécnica de Valencia UPV) aprobaron medidas parecidas a la ULPGC para la semana pasada. Pero antes del sábado, a la vista de los datos alarmantes de nuevos contagios y fallecimientos, ya habían decidido reducir drásticamente la presencia de su personal, aplicando las medidas que habían establecido el resto de las universidades españolas con anterioridad.

Ayer lunes, solo la ULPGC sigue manteniendo trabajo presencial mediante turnos de personal no necesario ni crítico. Según los datos que hemos podido comprobar durante la pasada semana, muchos centros seguían obligando a los Auxiliares de Servicio para realizar turnos de portería para acudir a sus centros de trabajo y son varias las Administraciones de centros que también realizaban turnos de personal de administración, incluso en tres de ellas con la asistencia simultánea de dos personas al mismo tiempo. Contraviniendo las recomendaciones básicas de evitar el contacto personal. Por su fuera poco, se ha visto a personal de las contratas de máquinas dispensadoras y de la empresa de extintores accediendo a varios de los edificios, aumentando el descontrol sobre presencialidad al coincidir con entradas de profesorado o personal investigador que acuden utilizando sus tarjetas personales sin requerir autorización ni supervisión.

En Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación, Humanidades, Jurídicas, Ingeniería de Telecomunicación, Teleformación, Reprografía... se mantiene actividad presencial no crítica y que no constituyen servicios mínimos. Hemos calculado que siguen acudiendo a trabajar diariamente mas de veinte personas del PAS simultáneamente pero el riesgo se duplica por efecto de la turnicidad. Presencia que, además, se lleva a cabo sin que la universidad les haya proporcionado equipos de protección (mascarillas, guantes, etc.).

Durante la consulta que realizamos, nuestras compañeras y compañeros también nos han señalado la inexistencia de mensajes  directos del Rector o la Gerente en un momento tan difícil y los problemas para que, quienes tienen que acudir a trabajar, dispongan del necesario certificado que presentar ante la policía en el caso de que sufran un control durante el trayecto hacia o desde el trabajo.


lunes, 16 de marzo de 2020

Las universidades españolas cierran para frenar el Coronavirus

La totalidad de las universidades españolas ha decidido cerrar totalmente su actividad para ayudar en la lucha por frenar el avance del Coronavirus

Tuit de la UB pidiendo que se permanezca en casa
Excepto un par de universidades, entre las que inexplicablemente se encuentra nuestra ULPGC, todos los equipos rectorales españoles han ido tomando la decisión de cierre total a lo largo de ayer domingo a la vista de los nuevos datos de extensión del Covid-19.

Esos cierres y ceses de actividad ya habían sido solicitados desde la Federación de Enseñanza de CCOO a todos los rectores, a la CRUE y al propio Ministro de Universidades con el objetivo de contribuir a un mayor aislamiento para evitar la expansión de contagios. Especialmente cuando se han conocido los últimos datos que reflejaban un notable incremento en el número de enfermos y fallecimientos.

La resolución de la Rectora de la ULL fue firmada
ayer domingo a las 19:54
[clic en la imagen para ampliar]
Las universidades que han llevado a cabo el cierre con mayor celeridad han sido las que se encuentran en los principales focos de contagio (Catalunya y Madrid), pero inmediatamente el resto de rectorados ha reaccionado adoptando idéntica decisión como la mejor forma de contribuir con el resto de la sociedad ante este problema.

Sin embargo una vez más debemos lamentar la actitud del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que va a remolque del resto de universidades y no ha sido capaz de reunir a su equipo durante este fin de semana para tomar la decisión de cierre. Ni siquiera han sido capaces de emitir comunicación pública en la web o redes sociales indicando instrucciones, aunque esperamos que lo haga hoy lunes a la vista del ejemplo del resto de rectorados y el clamor de peticiones que esta recibiendo por parte de los sindicatos y de nuestro propio personal.

Por su parte, la Rectora de la Universidad de La Laguna ha respondido adecuadamente y con celeridad, aplicando la medida de cese de actividad presencial y garantizando unos servicios mínimos presenciales reducidos. Para lo que reunió a su equipo de gobierno ayer domingo.

Para tomar esos acuerdos de manera urgente, tal como exige el momento, la mayoría de equipos rectorales han funcionado durante todo el fin de semana, junto con equipos de trabajo de sus gabinetes de prensa y comunicación, algunos responsables de Servicios y personal de los servicios informáticos o TIC. Por lo que tenemos que valorar el esfuerzo y dedicación realizado por quienes han tenido que abandonar temporalmente su descanso y a sus familias para cumplir con sus obligaciones en un momento de especial dificultad.

Tenemos agradecer el esfuerzo de todas las personas que siguen en activo y trabajando prestando sus servicios en supermercados (cajeras, reponedoras...), transportistas, cuidadoras, farmacéuticas, sanitarias, investigadoras, servicios mínimos de universidades y OPIs, policías, periodistas, limpiadoras... ¡a todos y todas, GRACIAS!

De igual manera, todas y todos los responsables sindicales de la Federación de Enseñanza de CCOO hemos estado activados, en contacto telefónico y por videoconferencia para evaluar la situación y contactar con los rectorados y gerencias proponiendo alternativas. Desde el viernes evitamos el contacto presencial y se ha optado por estar disponibles durante todo el día, todos los días, de forma telemática (teléfono, whatsapp, correo electrónico...).

A lo largo del día de hoy estamos coordinando la información sobre los cierres de las universidades y revisando los servicios mínimos de cada una para ver si se ajustan a las necesidades, de lo que informaremos a lo largo de mañana.

domingo, 15 de marzo de 2020

Los sindicalistas de sanidad dejan sus "horas" sindicales para ayudar contra el coronavirus

La Federación de Sanidad de CCOO ha incorporado a sus puestos de trabajo a todos los sindicalistas y liberados por acumulación de horas sindicales

Diana y Javier Diego siguen defendiendo a sus compañeros y
compañeras al mismo tiempo que luchan contra el Covid19
La situación de extrema gravedad por la saturación de enfermos y el elevado número de contagios entre el personal sanitario motivó que, desde el inicio del Estado de Alarma, todos los sindicalistas y liberados sindicales de CCOO se hayan incorporado a sus puestos en los centros de salud y hospitales. Esta decisión también ha sido secundada por el resto de sindicatos representativos del sector sanitario (UGT, Intersindical Canaria, SATSE de enfermería...) porque es el momento de estar donde más se nos necesita.

Sin embargo, al mismo tiempo que desempeñan su trabajo, seguirán ejerciendo como sindicalistas para luchar contra lo graves problemas que están sufriendo. Como la falta de medios de protección o la búsqueda de mecanismos que eviten trasladar el contagio a sus familiares cuando vuelvan a casa después del trabajo (por ejemplo, ofreciendo un alojamiento alternativo).

Encarna también defiende a sus compañeras y compañeros
mientras cuida de los mayores
Igualmente también se han incorporado a sus puestos el colectivo de sindicalistas que trabajan en los centros de Mayores, con el objetivo de cubrir las numerosas vacantes producidas por contagios entre el personal que presta servicios en las residencias.

Nuestros/as sindicalistas del resto de sectores siguen trabajando de forma no presencial para respetar las normas que intentan evitar los contagios, disponiendo teléfonos, whatsapp o correo electrónico como forma de contacto.

Recuerda que la atención a los trabajadores y trabajadoras de las universidades canarias la realizamos desde el 682260451 por teléfono o whatsapp y desde la cuenta de correo universidad.canarias@fe.ccoo.es.


A todas las personas trabajadoras que unidas sostenemos el país, ¡GRACIAS!

CCOO se suma con un fuerte #AplausoSanitario y solidario a todas las personas que nos cuidan, nos protejan, nos asisten, nos apoyan…

...personas trabajadoras: supermercados (cajeras, reponedoras...), transportistas, cuidadoras, farmacéuticas, sanitarias, investigadoras, servicios mínimos de universidades y OPIs, policías, periodistas, limpiadoras...

A la clase trabajadora, que estos días de manera más visible, si cabe, sostiene el país.

Para todos y todas, un aplauso.

martes, 10 de marzo de 2020

Gobierno y sindicatos acuerdan medidas extraordinarias para el problema laboral del coronavirus

CCOO se reunió junto a UGT y CSIF con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, para acordar medidas extraordinarias en el ámbito de la Administración Pública ante el avance del coronavirus Covid-19

Sesión extraordinaria del Comité Confederal de CCOO celebrada hoy
La representación de CCOO recayó en el Área Pública de nuestro sindicato, integrado por las Federaciones de Enseñanza, Federación de Servicios a la Ciudadanía y Federación de Sanidad, logrando una respuesta inmediata y muy favorable por el Gobierno tras haber solicitado la reunión de urgencia esta misma mañana de hoy martes..

En la reunión CCOO pidió que las medidas que ponga en marcha el Gobierno deben resolver, entre otras, cuestiones relativas a las contingencias médicas del personal, a la contención del contagio de la enfermedad, a regular las cuarentenas de profesionales de servicios esenciales, a la suspensión de las actividades de riesgo, al fomento del teletrabajo, a la concesión de permisos extraordinarios para atender las necesidades urgentes como consecuencia del cierre de centros educativos así como para la atención de personas mayores que tengan que permanecer en los domicilios.


Al finalizar la reunión se publicó una Resolución con las
medidas [se puede descargar desde el enlace de abajo]
Inmediatamente después de terminada la reunión y cumpliendo lo acordado,  el ministerio puso en circulación una Resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, con medidas para retribuir a las personas que se vean en situación forzosa de aislamiento por la enfermedad, atención a menores o mayores dependientes y otras de flexibilización de las jornadas laborales, atención al público telefónica o telemáticamente con regulación de las formas presenciales, eliminación de viajes o posponer las pruebas selectivas que estuvieran programadas, medidas para los cierres de centros, alternativas de teletrabajo, o la reorganización de los turnos.

En el siguiente enlace se puede acceder a la Resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública: Medidas a adoptar en los centros de trabajo dependientes de la Administración General del Estado con motivo del COVID-19 [PDF 2 páginas - Estas medidas son de aplicación directa en la AGE pero sirven de referencia con carácter supletorio para el resto de Administraciones Públicas]

Asimismo, CCOO y UGT han enviado un documento de propuestas tanto a las organizaciones empresariales (CEOE y CEPYME), como al Gobierno en el que se proponen medidas también para el sector privado, conteniendo alternativas como que se trate como contingencia profesional la consideración de aislamiento preventivo sufrido por las personas trabajadoras afectadas por el coronavirus o una prestación que cubra el 100% de la pérdida de ingresos en caso de suspensión de contrato de trabajo por cuarentena.

En el siguiente enlace se puede acceder a las medidas propuestas por CCOO y UGT: Propuestas de CCOO y UGT para abordar, mediante medidas extraordinarias, la problemática generada por la incidencia del nuevo tipo de coronavirus [PDF 2 páginas]
Nota importante: en el menú lateral derecho hemos insertado un apartado para consultar documentación e información sobre el problema laboral del coronavirus.