viernes, 26 de febrero de 2016

Siguen los recortes en las universidades, perdiendo financiación, calidad y alumnado

Cuando todo el mundo habla del final de la época de recortes, las universidades españolas siguen perdiendo financiación, calidad y alumnado

José Ramón Barroso y Alberto Marín (Secretario General de
Enseñanza y Secretario de Universidad de CCOO-Canarias)
Los responsables autonómicos de CCOO en las universidades se reunieron este martes en Madrid para analizar un informe en el que se analiza la evolución en la financiación universitaria desde 2010, así como un estudio comparativo de los precios en los estudios universitarios, junto con las ayudas para estudiantes disponibles en todos los países de la Unión Europea.

Informe que en Canarias fue presentado ayer a los medios de comunicación.

De estos datos se puede concluir que las universidades junto con la investigación son los únicos organismos públicos que siguen sufriendo recortes, y que la idea que se difunde sobre que la crisis ha terminado es falsa.

El Gobierno de Canarias argumenta que los dos últimos años no ha aplicado nuevos recortes y que se mantiene la misma financiación desde el año 2014, pero el resultado deja al descubierto que las universidades siguen perdiendo financiación y también alumnado, ya que aunque se mantiene la aportación de los gobiernos autonómicos al reducirse el número de estudiantes también bajan los ingresos procedentes de las Tasas académicas, lo que provoca menor presupuesto disponible.

El sindicato ha cruzado esta información con los datos relativos a la contratación de personal y los informes de la ANECA sobre evaluación de titulaciones, detectando un volumen injustificado de empleo precario que esta provocando perdida de calidad en muchas universidades.

Documentación:

Situación que se ha vuelto muy complicada en algunas universidades que han aplicado de forma plena el Decreto Wert sobre organización de la docencia, aumento de matrículas y restricción de becas. Pero que se volverá dramática en cuanto termine el segundo año de moratoria voluntaria para aplicar el Decreto conocido como 3+2 de forma simultánea a la entrada en vigor de la desaparición definitiva de las PAU. Lo que permitirá que cada universidad pueda, literalmente, hacer lo que le dé la gana y generando una situación caótica que difícilmente se podrá resolver en el futuro.

En este contexto, las plantillas de profesorado funcionario se han reducido, igual que es inexistente la promoción de profesorado contratado porque están siendo sustituidos por profesorado contratado de manera precaria, mediante interinaje o como "falsos asociados". Situaciones que rozan la ilegalidad y que la ANECA esta argumentando en sus evaluaciones para informar negativamente la renovación de algunos Títulos.

Esta situación de precariedad en la calidad de los estudios universitarios ha llegado al límite mediante la contratación de profesionales no vinculados con la universidad a los que se autoriza a impartir docencia sin cobrar nada y sin pasar por ningún proceso de selección o evaluación.

Precariedad que también se ha extendido a los/as jóvenes investigadores/as en formación, que deberían ser el futuro de nuestra universidad, a los que se sigue manteniendo con sueldos muy bajos, escasas convocatorias que se eternizan antes de adjudicarse o, incluso, volviendo a sistemas de becas a las que se llegan a presentar "jóvenes" mayores de cuarenta años y experiencia dilatada.

En el caso de las plantillas del PAS la mayoría de las universidades han retrocedido de forma considerable, dejando de cubrir vacantes y en algunos casos con despidos de interinos o temporales. Algo que en las dos universidades canarias se ha podido evitar ya que el déficit de personal de administración y servicios hace inviable cualquier reducción porque estabamos a la cola en ratio PAS/PDI o PAS/alumnado.

Esta incertidumbre se esta proyectando en el alumnado, quien percibe situaciones no deseables además de sufrir la carestía de las Tasas académicas y la inexistencia de ayudas. Aparte de dificultades añadidas derivadas de la falta de recursos humanos, tecnológicos o materiales al no contar con financiación para su reposición. 

Desde CCOO, conjuntamente con el resto de la Federación de Enseñanza, hemos iniciado una campaña de difusión en las universidades sobre esta problemática pidiendo la reversión de los recortes. 

Junto con la petición de derogar la LOMCE estamos proponiendo que se anulen todos los RDL de reforma universitaria aprobados desde que el ministro Wert inició su particular cruzada antiuniversidad. Nuestro objetivo es recuperar la calidad en el (+)empleo y en la (+)educación.


jueves, 18 de febrero de 2016

Promoción interna y OPEs: ¡¡Por fin empieza a funcionar!!

Después de varios años, demasiados tal vez, se ha vuelto a reactivar en la ULPGC la promoción interna y las Ofertas de Empleo Público (OPE) para el personal de administración y servicios

Con la publicación hoy en el BOC de la convocatoria de dos plazas para la Escala Administrativo C1 por el sistema de promoción interna se vuelven a reactivar las OPEs para el personal de administración y servicios de la ULPGC, paralizadas durante varios años.

Ahora es el momento de analizar las razones de esa paralización, pero conviene recordar que han incidido varios factores (recortes del gobierno limitando o prohibiendo, falta de capacidad negociadora para "obligar" a la ULPGC, división de opiniones entre el colectivo del PAS para decidir cómo y qué priorizar) y que ahora se han ido despejando poco a poco. Aunque también hay que reconocer que sin el nivel de consenso que habría sido deseable en lo que se refiere al PAS funcionario, algo que si se ha logrado entre el personal laboral que también verá iniciarse inmediatamente sus convocatorias de promoción interna.

.
Desde CCOO entendemos que era imprescindible poner en marcha de una vez por todas estos procesos ya que era absolutamente injustificable no hacerlo. Injustificable porque nunca existen razones que justifiquen paralizar el derecho de nuestros compañeros y compañeras a lograr la promoción o la estabilización de sus puestos de trabajo.

Con la publicación en el BOC de esta convocatoria se inicia un proceso que continuará con la promoción interna a plazas A2 y A1 de funcionarios y todas las categorías de personal laboral de acuerdo con la OPE de 2015 y la que también se acordará para 2016 o años sucesivos. La importancia de esta convocatoria es que constituye el primer paso de un cambio en la situación anterior, cambio que hay que mantener en el tiempo estableciendo un sistema de promoción y estabilización de forma permanente y cada año. Y decimos estabilización porque en la OPE de 2016 se incluirán dos plazas para personal interino a modo de prueba piloto que nos permitirá extenderlo al resto poco a poco, en la medida que no surjan problemas y los Gobiernos de Rajoy o el de Canarias no pongan pegas.

Más allá de cualquier discrepancia sobre determinados aspectos, sinceramente creemos que esta convocatoria y las que vienen a continuación son un buen motivo para alegrarnos colectivamente. Ahora solo falta que este proceso no vuelva a pararse como sucedió en el pasado y que cada vez sean más plazas las convocadas.


miércoles, 17 de febrero de 2016

Absueltos "los 8 de Airbus" (66 años) más peligrosos que Rato (4 años)... según el fiscal

El Juez ha decretado la absolución de los ocho sindicalistas conocidos como los "8 de Airbus" para los que el fiscal pedía 66 años de cárcel por su participación en un piquete informativo ante la puerta de la fábrica durante una huelga



Esta desorbitada petición del fiscal (66 años, casi 8 para cada uno) contrasta con los 4 que pide para Rodrigo Rato por apropiarse de varios millones de euros o los 2 años con los que ha sido condenado Díaz Ferran por apropiarse de más de cuatro millones de sus clientes. Robar dinero a quien no puede defenderse resulta barato, muy barato, mientras que se intenta criminalizar el derecho a la huelga.

Esta contradicción era tan evidente que un medio de comunicación informaba poco antes de la celebración del juicio que esos ocho sindicalistas de Airbus parecían más peligrosos que Rato, al menos desde el punto de vista de la fiscalía.

“Hoy es un gran día para la democracia”

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz ha mostrado su satisfacción ante la sentencia del juzgado de lo penal nº 1 de Getafe que ha decidido absolver a los 8 trabajadores de Airbus acusados de participar en un piquete en la huelga general de 2010 reconociendo la presunción de inocencia al considerar que es "la primera y principal garantía que el procedimiento penal otorga al ciudadano acusado", y que este principio se vulnera cuando "se condena a alguna persona sin pruebas".
Durante las protestas que se realizaron en estos cuatro años de recortes se han producido más de 300 procesos contra sindicalistas. Juicios que los servicios jurídicos de CCOO han ido ganando uno tras otro. Aunque el que había despertado mayor atención mediática era este contra "los 8 de Airbus" por las desorbitadas penas de cárcel que solicitaba el fiscal.




martes, 16 de febrero de 2016

En próximas nóminas subirán el complemento de residencia... que habían olvidado

Parece casualidad que inmediatamente después de que CCOO lo denunciara públicamente, el Gobierno de Canarias haya corregido el error y también aplique el incremento del 1% a la residencia


[clic en la imagen para ampliar]
Parece casualidad pero no lo es. Cuando ya había transcurrido más de un mes desde que se aprobaron los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2016 nadie en el Gobierno de Canarias se había percatado de que el complemento de residencia seguía igual que en 2015, y seguía igual porque ellos habían decidido mantenerlo congelado a pesar de que la subida del 1% es absolutamente ridícula.

Sin embargo han reaccionado una vez que CCOO, el 26 de enero, inició una campaña informativa y de presión para exigir que también se aplique a la residencia el incremento acordado para este año.

Exigencia que ha logrado un resultado inmediato, de forma que una semana después de nuestra petición lo acordaron en la Mesa del Parlamento de Canarias y el martes 9 lo han publicado en el BOC:


La corrección del error (¿?) ha sido sencilla, añadiendo un final al primer párrafo de la Disposición Transitoria Primera: "Mientras no se proceda por el Gobierno a incluir de manera definitiva, como uno de los componentes del complemento específico, las cantidades que correspondan en concepto de indemnización por residencia, el personal que a 31 de octubre de 2015 tuviera derecho a su percepción continuará devengándola en las mismas cuantías establecidas para el ejercicio 2015, incrementada en un 1 por ciento" ya que en la redacción original publicada en diciembre mantenían la residencia en las mismas cuantías establecidas para el año pasado, es decir congeladas.

Desde CCOO pensamos que este tipo de decisiones no son simples olvidos. Sino que son decisiones conscientes para mantener las políticas de recortes y que, cuando son denunciados, disfrazan de errores u olvidos para evitar las críticas. 

Y este caso sobre la residencia no es el único ni el ejemplo más importante. Algo similar están aplicando sobre la devolución de lo que resta de la paga Extra suprimida en 2012, ya que de acuerdo con el RDL que acordó la devolución ésta debe llevarse a cabo a lo largo de este año 2016. Sin embargo el Gobierno de Canarias no lo ha presupuestado ni tiene fecha para aplicarlo, algo similar a lo que el Gobierno de Mariano Rajoy esta también haciendo, aunque en la Administración del Estado sí lo ha incluído en los PGE2016.

Por esa razón CCOO pondrá en marcha una nueva campaña de presión para que los distintos gobiernos, Central y Autonómico, realicen la devolución del resto de la Extra2012 antes del verano. Algo especialmente importante si tenemos en cuenta que los responsables de la Unión Europea están pidiendo que el futuro Gobierno aplique una reducción del gasto público en cuanto sea elegido un Presidente por el Parlamento español, y esa devolución prevista pero no realizada sería perfecta para sufrir un nuevo recorte [la imagen de la izquierda corresponde a la campaña].

Nota informativa sobre el PAS laboral: Hemos añadido una aclaración sobre el PAS laboral en el apartado de "Comentarios", que se puede ver accediendo a los mismos o haciendo clic aquí.

viernes, 12 de febrero de 2016

El catálogo de funciones del PAS laboral genera críticas razonables

Hace un par de semanas que se ha comenzado a recoger datos para una encuesta sobre las funciones de los puestos del PAS laboral, con el objetivo de elaborar un Catálogo de funciones 

Cabecera de la nota de ASOC sobre el Catálogo de funciones
Y a la vista de como se están haciendo las cosas hemos de mostrar nuestra coincidencia con las críticas que están realizando otros sindicatos y muchos compañeros y compañeras del PAS laboral contra el proceso de elaboración de este Catálogo de funciones.

En concreto consideramos acertadas las críticas de ASOC (FSOC de la ULL). Críticas en las que dicen "Desde nuestro punto de vista nos parece un desatino que las partes negociadoras del Convenio Colectivo hayan decidido “delegar” en la Comisión Paritaria la responsabilidad de elaborar un Catálogo de Funciones de l@s trabajadores/as, único para ambas universidades."

El razonamiento es absolutamente lógico porque, aunque los puestos de trabajo tienen la misma denominación en ambas universidades y están recogidos en el mismo Convenio Colectivo, no tienen exactamente las mismas funciones. En unos casos porque la organización de los servicios es diferente y en otros porque el trabajo desarrollado tampoco es exactamente el mismo ya que cada universidad ha ido configurándose de manera distinta.

Las retribuciones establecidas en Convenio son equivalentes porque las funciones son similares en ambas universidades, pero similares no significa iguales y no respetar esas diferencias puede provocar graves problemas.
.
Por esta razón los representantes de CCOO en la Comisión Paritaria propusieron que se elaborara un Catálogo diferente para cada universidad, adecuado a cada realidad, postura con la que también coincidieron los representantes de UGT. Pero lamentablemente se rechazó nuestra propuesta y, por el contrario, se configuró una mini-subcomisión muy reducida en la que únicamente hay dos únicos representantes de los/as trabajadores/as de la ULPGC, sobre los que cae la responsabilidad de evaluar acertadamente las funciones de más de un centenar de puestos de trabajo.

Hasta ahora, el único Catálogo de funciones que existe en Canarias es del PAS funcionario de la ULL, y quienes hemos visto como se elaboró somos conscientes del error que se esta cometiendo ahora con el del PAS laboral de ambas universidades. Ellos/as (el PAS funcionario de la ULL) elaboraron su Catálogo con el apoyo técnico del Gabinete de Análisis y Planificación de su universidad  y lo acordaron entre la Gerencia y la Junta de personal con la participación de sus trece integrantes: es decir, fueron 13 representantes para evaluar 39 puestos (los laborales tenemos una mayor diversidad por el tipo de trabajo que hacemos y por eso hay que evaluar una mayor cantidad de puestos). Y pretenden que dos únicos representantes de los/as trabajadores/as de la ULPGC analicen más de cien puestos diferentes... y sin apoyo técnico. ¡No queremos imaginar el disparate que puede salir de ésto!