martes, 14 de junio de 2016

En julio Canarias tendrá financiación para devolver el resto de la Extra2012

El Gobierno de Canarias anunció ayer lunes que presentará un Proyecto de Ley en el Parlamento para incrementar el Presupuesto de 2016 con el fin de devolver el resto de la Extra2012 y también financiar obras
.
[clic en la imagen para ampliar]
El procedimiento que se empleará será  el mismo que ya se utilizó en noviembre de 2015 para el pago de la segunda parte de la Extra2012, un  Proyecto de Ley que la Mesa del Parlamento calificará como de "lectura única" y lo admitirá a trámite por el procedimiento de urgencia, de forma que en unas dos semanas podrá estar aprobado y será posible que el Gobierno de Canarias pueda abonarlo en las nóminas de su personal para el mes de julio.

En el caso del personal que depende de las universidades estará disponible un mes mas tarde, para la nómina de agosto, por el proceso adicional de transferencia y autorización desde la Consejería de Hacienda. Salvo que las universidades decidan anticipar el pago utilizando los fondos del superavit.

Magnífica noticia para celebrar las 50.000 visitas a nuestro blog en los tres años de su funcionamiento, precisamente porque el blog de CCOO-ULPGC fue puesto en marcha como un  mecanismo de lucha contra los recortes. Aunque conviene destacar de manera especial que de esas cincuenta mil, 40.000 se han producido en los últimos doce meses. 

Es precisamente durante esos últimos doce meses cuando la sección sindical de CCOO en la ULPGC ha desarrollado una actividad más intensa, por lo que también resulta lógico que sea ese el periodo de tiempo en el que se han realizado el mayor volumen de visitas. Que, ademas, cuentan con un promedio de 2,35 minutos de tiempo en cada página, algo que implica que nuestros/as visitantes leen íntegramente las noticias.

Por eso queremos aprovechar la noticia positiva de la próxima devolución de la Extra suprimida en 2012 para agradecer a todo el personal de la universidad su apoyo y colaboración,


lunes, 13 de junio de 2016

14 de JULIO: Elecciones Comité de Empresa del PAS laboral

El viernes se constituyó la Mesa electoral para las elecciones sindicales del Comité de Empresa del personal de administración y servicios laboral

Tal y como ya habíamos informado, el pasado viernes 10 de junio estaba prevista la reunión constitución de la Mesa electoral para las elecciones sindicales del Comité de Empresa del PAS laboral [clic aquí para leer esa noticia BLOG].

Atendiendo al preaviso que se había presentado, la Universidad convocó a los integrantes de la Mesa coordinadora electoral que da inicio al proceso de elecciones sindicales. A la reunión también comparecieron varios representantes de la ULPGC que ayudarán durante todo el proceso a la Mesa Electoral así como todos los sindicatos (por CCOO asistieron los Delegados de la Sección Sindical en la ULPGC, Jose Herrera y Armando Cruz).

La Mesa Electoral señalo el día 14 de julio, jueves, como fecha para la votación que decidirá la futura composición del Comité de Empresa. Así como el calendario electoral.


Después de constituida la Mesa Electoral, el pasado viernes, el siguiente paso será la publicación del censo en los distintos centros para que pueda ser revisado por el PAS laboral y presentar reclamaciones en el caso de que no se esté incluido.

Esta exposición del Censo estará publicada hasta mañana martes 14 de junio y el plazo de reclamaciones finalizará este miércoles 15 de junio.


jueves, 9 de junio de 2016

Abrimos nuestro programa a todo el PAS funcionario

Coincidiendo con la presentación de nuestra candidatura en el Registro de la universidad, hemos decidido abrir un proceso de participación para las elecciones sindicales del próximo día 30 de junio, en las que se renovará la Junta de PFND

Aunque el plazo para la presentación de candidaturas termina el próximo martes 14, hemos decidido entregar la nuestra en el Registro ayer mismo para centrarnos en lo verdaderamente importante: la participación y la propuestas. 

Y por esa razón hoy abrimos un proceso de participación con el objetivo de recoger las propuestas y sugerencias que nuestros compañeros y compañeras nos quieran transmitir, con el objetivo de incluirlas en el programa reivindicativo de CCOO para estas elecciones sindicales.

Y para que sea más fácil, esas propuestas nos las puedes hacer llegar de dos formas distintas:
  • Enviándolas por correo a ccoo@ulpgc.es .
  • Y la segunda, utilizando el apartado de COMENTARIOS de esta noticia, de forma anónima si así lo deseas.
Por esta razón, para recoger la opinión y participación del personal de administración y servicios funcionario, hemos decidido retrasar ligeramente la presentación pública de nuestro programa electoral y en lugar de hacerlo la semana que viene lo haremos a la siguiente. Así tendremos más tiempo para recibir las sugerencias, ideas y propuestas que nos quieran hace llegar. 

En cuanto a la imagen gráfica, hemos decidido elegir como elemento identificador para estas elecciones sindicales dos consignas especialmente importantes:

Está en tus manos representa el momento crítico en el que nos encontramos, el estancamiento, las dificultades y recortes que planean sobre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el personal de administración y servicios, pero también indica la posibilidad de cambiar las cosas. De que tú puedes ayudar a cambiar la situación.

#RevertirRecortes es la segunda identificación de nuestra campaña, y refleja la lucha contra las políticas de austeridad que aún sufrimos o que podemos volver a experimentar si el próximo Gobierno vuelve a aplicar los recortes que pide el Bundesbank.   


lunes, 6 de junio de 2016

Canarias es de las últimas en devolver la Extra suprimida en 2012

CCOO exige al Gobierno de Canarias que devuelva inmediatamente lo que resta de la Paga Extra suprimida en 2012, después de que se hiciera público que la Administración General del Estado y la mayoría de las comunidades autónomas ya lo han pagado

El Secretario General de CCOO-Canarias, Carmelo Jorge,
durante la rueda d eprensa
Comisiones Obreras ha exigido al Gobierno de Canarias que, con carácter inmediato, devuelva la parte restante (49,7%) de la paga extra de 2012 a los empleados públicos, después de que tanto el Estado como la mayoría de las comunidades autónomas ya hayan abonado las mismas o se hayan comprometido a realizar la devolución.

CCOO considera que, tras la devolución en la nómina de mayo de la restante paga extra de 2012 en el Estado, las devoluciones efectivas en varias comunidades y el acuerdo para la devolución en Andalucía, "no quedan argumentos al Gobierno de Canarias para no realizar el devolución con carácter inmediato a los empleados públicos de la Comunidad Autónoma".

En nuestro caso, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria no puede hacer efectivo el pago de forma definitiva hasta que la Consejería de Hacienda le efectúe la transferencia de los fondos y autorice su abono,  aunque  sí podría realizar un anticipo del pago utilizando el superávit presupuestario del 2015. 

La noticia sobre la devolución al personal de la Administración
General del Estado (Administración Central) en la prensa
La explicación del ejecutivo canario en la última reunión de la Mesa General de Negociación relativa a que estaban esperando la autorización del ministro Montoro para ampliar el techo de gasto no se sostiene, a la vista de que el resto de Comunidades que tienen déficit lo han abonado y Canarias que cuenta con superavit y ha cumplido los criterios de estabilidad presupuestaria no.

CCOO ya ha tomado diversas iniciativas desde que en junio de 2012, mediante Decreto-Ley, el Gobierno de España decidiera suspender el pago de la paga extraordinaria correspondiente al mes de diciembre a todos los empleados públicos. Y ahora también hemos iniciado una campaña de presión para evitar que la devolución de la última parte se retrase para después del verano.

Comisiones inició procesos judiciales para reclamar el pago de la parte de la paga que legalmente correspondía al conjunto de empleados públicos, obteniendo en la mayoría de los casos resultados positivos. Tal es así que el Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite un recurso de CCOO contra la supresión de la paga extra, así como diferentes cuestiones referidas a las cantidades de la misma que podrían haberse devengado hasta la fecha de entrada en vigor del RDL 20/2012.

miércoles, 1 de junio de 2016

¿La ULL también se contagia del virus de indefinidos no fijos?

Durante la última reunión del Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna, su Gerente informó de la incorporación como indefinida no fija de una trabajadora que había obtenido una sentencia judicial declarando nulo su despido

[Clic en la imagen para ampliar o en el enlace
ubicado más abajo para leer el artículo completo]
Esta situación deriva de tres reclamaciones de trabajadores contratados laboralmente mediante contratos en fraude de ley para la OTRI. Los tres trabajadores lograron que los juzgados reconocieran sus contratos en fraude, bien porque habían superado el periodo máximo establecido en el Estatuto de los Trabajadores para la duración de contratos temporales o porque les habían realizado contratos para una actividad supuestamente coyuntural y luego desarrollaban otra muy diferente de caracter estructural.

Y como consecuencia se les reconoció la situación de "indefinidos no fijos" que suelen establecer los Tribunales por jurisprudencia. Dos de las sentencias reconocieron esta situación pero declaraba los despido como improcedentes, y a petición de los sindicatos la ULL optó por el despido y pago de la indemnización por antigüedad como ya había sucedido en algún otro caso anterior.

Sin embargo, el tercer caso logró sentencia de despido nulo y, por lo tanto, su re-admisión es absolutamente obligatoria. Ese caso es del que se informó en el Consejo de Gobierno y que, previamente, ya había sido puesto en conocimiento de los Presidentes de la Junta y del Comité de Empresa (ambos de CCOO) que, además, intervinieron en el Consejo de Gobierno mostrando su disconformidad.

La situación es de tal relevancia que la prensa lo recogió en primera plana y algunos medios, como el periódico EL DIA, le dedicaron casi una página completa:
La trabajadora readmitida percibirá las retribuciones correspondientes a un  Técnico Grupo 3 según el Convenio Colectivo del PAS laboral, pero estará destinada en un puesto de "Colaboradora" (C1:20/20) de la plantilla del PAS funcionario ya que sus tareas son de carácter administrativo. Puesto que podrá ocupar hasta que se lleve a cabo la provisión definitiva del mismo por medio de los procedimientos reglamentarios (concurso de traslado y oposiciones) en las mismas condiciones que cualquier funcionario interino.

Clic en la imagen parar ampliar
Desde CCOO queremos resaltar que resulta absolutamente imprescindible que la ULL renueve el compromiso del anterior Rector para la aplicación del protocolo de buenas prácticas en materia de contratación similar al de la Administración General del Estado (AGE) aprobado en 2012 por el Secretario de Estado de Administración Pública. Tal y como propuso Alberto Marín durante su intervención en el Consejo de Gobierno, especialmente porque ese protocolo de buenas prácticas de la AGE establece en sus clausulas 6 y 7 determinadas actuaciones que son fundamentales:

"6. Responsabilidad. La inobservancia de esta Instrucción [...] dará lugar a la exigencia de las oportunas responsabilidades disciplinarias [...]."

"7. Actuaciones en caso de reclamaciones judiciales. [...] 3. En aquellos supuestos en los que por sentencia judicial se reconozca a un trabajador la condición de indefinido no fijo [...] se procedera bien a tramitar la amortización de la plaza, bien a proceder a su provisión interna mediante los mecanismos previstos en el Convenio colectivo aplicable. Una vez que la plaza haya sido cubierta por un trabajador fijo, se procederá a extinguir el contrato de trabajo del indefinido no fijo [...]."

En este sentido, Alberto Marín en su intervención, señaló que  "En este momento, diversas becas en los Vicerrectorados, las becas del SEGAI, y algunos contratos de profesionales pueden estar en situación de fraude de ley en función de la actividad que desarrollan o de cómo la desarrollan. Lo que implica la posibilidad de nuevas denuncias de este tipo.

Situaciones que en el caso de proceder al despido improcedente con indemnización suponen un incremento del gasto o, en el peor de los casos, cuando es obligada la incorporación hay que suprimir una de las plazas existentes en la RPT para ser sustituida por quien gana la sentencia. Cuando probablemente esa nueva plaza solo fue necesaria coyunturalmente y ahora o en el futuro ya no lo será.

En este sentido exigimos al Rector que se eviten este tipo de situaciones y que no sea cómplice de estos fraudes de ley, por lo que consideramos de la máxima urgencia que restablezca el Protocolo de buenas prácticas para la gestión de la contratación de servicios y encomiendas de gestión.

En ese protocolo para nuestra universidad, además, debe incorporarse un apartado específico para las becas que impliquen colaboración ya que la mayoría de las que se convocan actualmente no disponen de ninguna de las características propias de una beca y son simples contratos encubiertos, ya que no tienen tutores, no reciben formación y no generan ningún resultado académico."