jueves, 10 de noviembre de 2022
martes, 8 de noviembre de 2022
Movilizaciones y Jornadas de CCOO-Universidad
Ayer lunes comenzaron en Madrid las Jornadas de FECCOO Universidad que se alargarán hasta el miércoles para coordinar la acción sindical que desarrollaremos durante este curso
Las Jornadas se celebran en la sede del espacio La Cristalera, perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), durante los días 7 ,8 y 9 de noviembre, concentrando a representantes sindicales de CCOO de todas las universidades españolas. Desde Canarias hemos desplazado cuatro personas (dos de ULL y dos de ULPGC).Durante las Jornadas se repasarán temas de negociación colectiva, demandas judiciales por incumplimiento de acuerdos o vulneración de derechos, planes de igualdad, situación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), etc. Con el objetivo de coordinar las acciones de CCOO en todas las universidades, facilitando la transmisión de información y experiencias.
En la fotografía de la izquierda, la delegación canaria junto a la Secretaria Federal de FECCOO Universidad ubicada en el centro, Encina González (TU-UCM):Eduardo Acosta González (TU-Jpdi ULPGC), Mariajo Sánchez García (PCD-CteEmpr. ULPGC y ATP hasta agosto), Toño González Mendoza (TU-Jpdi ULL) y Maricarmen Rodríguez Jiménez (PCD-CteEmpr. ULL).
Precisamente unos días antes, la Confederación Sindical de CCOO había promovido una movilización centrada en Madrid, pero desplazando efectivos sindicales de todo el país para exigir mejoras retributivas y clausulas de revisión salarian para hacer frente a la inflación. Movilización de protesta que culminó en la Plaza Mayor y que contó con la presencia de representantes de las secciones universitarias del sindicato, que también participaron apoyando las protestas.
viernes, 28 de octubre de 2022
Sentencias PDI, LOSU, Estatuto PDI... repaso en la Sección Federal CCOO
Ayer jueves, 27 de octubre, se celebró una reunión de la Sección Federal de Universidad de CCOO en la que se analizaron diversos temas urgentes
La Sección Federal, formada por los y las responsables estatales de la CCOO en las universidades pública españolas, fue convocada de urgencia, por videoconferencia, para revisar la situación de varios temas de máximo interés.En especial destacar numerosas sentencias judiciales por demandas de nuestro sindicato, la situación actual de las enmiendas a la nueva ley de universidades (LOSU) y avances sobre la negociación con el Ministerio sobre el Estatuto del PDI.En la reunión también se acordaron las pautas organizativas para las Jornadas de Universidad que CCOO desarrollará los próximos días 7, 8 y 9 en el recinto de La Cristalera. Ubicado en Mirasierra (Madrid) y perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid. A la que asistirán cuatro representantes de las universidades canarias (dos por cada universidad).
La parte más relevante de la reunión se centró en hacer un repaso exhaustivo de todas las sentencias judiciales, especialmente las resueltas recientemente por el Tribunal Supremo, sobre reclamaciones presentadas por CCOO en temas de evaluación y pago de Sexenios de investigación a PDI temporal y personal investigador, pago de trienios por antiguedad del personal predoctoral y postdoctoral, reconocimiento del derecho de los incrementos salariales anuales para todo el personal investigador con contrato temporal, derecho al cobro de Quinquenios de docencia para el PDI laboral, etc.
Dada la complejidad de todos estos asuntos y la imposibilidad de que los Servicios Jurídicos de CCOO pudieran desarrollarlos de manera simultánea, todos y en todas las universidades, en su momento se determinó distribuir los recursos judiciales entre los distintos territorios. De manera que las primeras sentencias sobre el derecho a la evaluación de Sexenios para PDI laboral temporal empezaron a dictarse en 2019 (La Rioja y Canarias), sobre Quinquenios en 2021 (Madrid), cobro de trienios para el personal investigador predoctoral y postdoctoral 2022 (Andalucia y Madrid), subida salarial anual del personal investigador también en 2022 (Asturias), etc.
El repaso de la situación de las distintas sentencias era absolutamente necesario una vez que ya hemos creado jurisprudencia para poder extender las reclamaciones a todas las universidades. Siendo preciso realizarlo de forma ordenada para no saturar a nuestros servicios jurídicos. Por lo que en las próximas semanas iniciaremos las demandas colectivas e individuales de forma progresiva en todas las universidades, incluyendo la ULL y la ULPGC para aquellos temas que aún están pendientes de aplicarse.
Dentro de este punto de recursos judiciales se dedicó un apartado especial a las últimos tipos de contratos para personal investigador que las universidades están utilizando de forma precaria, menoscabando derechos económicos a quienes los firman (contratos Margarita Salas, Catalina Ruiz y similares) y que hemos logrado revertir con negociaciones o denuncias ante la Inspección de Trabajo en algunas universidades (son bastante recientes por lo que aún no hay sentencias judiciales).
jueves, 20 de octubre de 2022
CCOO firma con el Gobierno el incremento del 9,8% en el salario
Tras un largo y complicado proceso de negociación, CCOO celebra hoy la firma del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, por las mejoras sustanciales que van a suponer en las condiciones laborales y salariales del personal de las Administraciones Públicas y su Sector Público, entre ellas la subida salarial del 9,8 % en tres años (2022-2024). Un incremento en las retribuciones que viene acompañado en el Acuerdo por importantes medidas de mejora de las condiciones de trabajo en el sector público, demandadas por este sindicato en diferentes movilizaciones, destacando las concentraciones de noviembre de 2021 y la de miles de delegados y delegadas el pasado 14 de julio ante las puertas del Congreso.
El acuerdo recoge, entre otras, las siguientes mejoras:
Jornada laboral de 35 horas. Se eliminan las limitaciones actuales para que cada Administración Pública establezca, previa negociación colectiva en la mesa u órgano que corresponda, una jornada de 35 horas semanales para el personal a su servicio y el de su Sector Público Institucional.
Derogación de recortes y jubilación parcial. Definitiva eliminación de las medidas del RDL 20/2012 de 13 de julio, e igualmente la derogación de la supresión de la jubilación parcial para el personal funcionario.
Igualdad de género en las Administraciones Públicas. Obligación del cambio normativo para el desarrollo y negociación de los planes de Igualdad en todas las Administraciones Públicas conforme a la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y RD de desarrollo, así como para la implantación de los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo.
Digitalización y diálogo social. Garantía de atención presencial, en especial a la población con más dificultades digitales. Principio de simplificación y reducción de cargas en los procesos de digitalización. Plan específico de digitalización en zonas con menor población y más dispersa. Itinerarios formativos en materia digital.
Atracción y retención de talento. Recuperación de empleo público perdido; rejuvenecimiento de las plantillas; atención de las demandas de urgencia en plantillas deficitarias; reducción de la temporalidad en el empleo público; movilidad interadministrativa; formación y divulgación a la ciudadanía.
Extensión de las medidas previstas en este Acuerdo al personal del sector público institucional.
Medidas a aplicar en la Administración General del Estado y su sector público. Puesta en marcha del teletrabajo; tramitación y negociación del contenido íntegro de Ley de Función Pública de la Administración del Estado; reconocimiento pleno del derecho a la negociación colectiva y actualización salarial del personal laboral en el servicio exterior (PLEX); actualización de importes de gastos de desplazamiento por prestación de servicio; revisión del modelo organizativo y clasificación de centros penitenciarios, nuevo protocolo de acoso sexual y revisión del régimen sancionador en la AGE.
Creación de una Comisión de Seguimiento entre la Administración y los sindicatos firmantes del Acuerdo.
CCOO valora de forma positiva este acuerdo y seguirá trabajando por su cumplimiento íntegro, así como por la recuperación del resto de materias pendientes, como la mejora de haberes reguladores de clases pasivas, la indemnización por residencia o la aportación a los planes de pensiones públicos, entre otros; y lo hará de manera inmediata en la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado 2023 con los diferentes grupos parlamentarios.
____________
CCOO es el primer sindicato en la Función Pública, al contar con el apoyo de un 36,6 % del personal público y tener cinco representantes en la Mesa general de negociación de las Administraciones Públicas, frente al 34,8 % de UGT, 22,2 % de CSIF, 2,8 % de CIG y 3,6 % de ELA.
lunes, 3 de octubre de 2022
3ª reunión de negociación de la Mesa Sectorial de Universidades
La negociación se desarrolló en un buen ambiente de cooperación, en la que el Ministerio aceptó la mayoría de las propuestas que presentó CCOO, quedando pendiente de desarrollar los aspectos relativos a la dedicación docente como consecuencia de la complejidad del tema.
Algunas de las propuestas no aceptadas fueron porque el Ministerio argumentó que no correspondían exactamente a este apartado del Estatuto del PDI, sino a otros capítulos del mismo, por lo que se volverán a debatir a medida que se desarrollen las negociaciones del documento.