domingo, 15 de marzo de 2020

Los sindicalistas de sanidad dejan sus "horas" sindicales para ayudar contra el coronavirus

La Federación de Sanidad de CCOO ha incorporado a sus puestos de trabajo a todos los sindicalistas y liberados por acumulación de horas sindicales

Diana y Javier Diego siguen defendiendo a sus compañeros y
compañeras al mismo tiempo que luchan contra el Covid19
La situación de extrema gravedad por la saturación de enfermos y el elevado número de contagios entre el personal sanitario motivó que, desde el inicio del Estado de Alarma, todos los sindicalistas y liberados sindicales de CCOO se hayan incorporado a sus puestos en los centros de salud y hospitales. Esta decisión también ha sido secundada por el resto de sindicatos representativos del sector sanitario (UGT, Intersindical Canaria, SATSE de enfermería...) porque es el momento de estar donde más se nos necesita.

Sin embargo, al mismo tiempo que desempeñan su trabajo, seguirán ejerciendo como sindicalistas para luchar contra lo graves problemas que están sufriendo. Como la falta de medios de protección o la búsqueda de mecanismos que eviten trasladar el contagio a sus familiares cuando vuelvan a casa después del trabajo (por ejemplo, ofreciendo un alojamiento alternativo).

Encarna también defiende a sus compañeras y compañeros
mientras cuida de los mayores
Igualmente también se han incorporado a sus puestos el colectivo de sindicalistas que trabajan en los centros de Mayores, con el objetivo de cubrir las numerosas vacantes producidas por contagios entre el personal que presta servicios en las residencias.

Nuestros/as sindicalistas del resto de sectores siguen trabajando de forma no presencial para respetar las normas que intentan evitar los contagios, disponiendo teléfonos, whatsapp o correo electrónico como forma de contacto.

Recuerda que la atención a los trabajadores y trabajadoras de las universidades canarias la realizamos desde el 682260451 por teléfono o whatsapp y desde la cuenta de correo universidad.canarias@fe.ccoo.es.


A todas las personas trabajadoras que unidas sostenemos el país, ¡GRACIAS!

CCOO se suma con un fuerte #AplausoSanitario y solidario a todas las personas que nos cuidan, nos protejan, nos asisten, nos apoyan…

...personas trabajadoras: supermercados (cajeras, reponedoras...), transportistas, cuidadoras, farmacéuticas, sanitarias, investigadoras, servicios mínimos de universidades y OPIs, policías, periodistas, limpiadoras...

A la clase trabajadora, que estos días de manera más visible, si cabe, sostiene el país.

Para todos y todas, un aplauso.

martes, 10 de marzo de 2020

Gobierno y sindicatos acuerdan medidas extraordinarias para el problema laboral del coronavirus

CCOO se reunió junto a UGT y CSIF con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, para acordar medidas extraordinarias en el ámbito de la Administración Pública ante el avance del coronavirus Covid-19

Sesión extraordinaria del Comité Confederal de CCOO celebrada hoy
La representación de CCOO recayó en el Área Pública de nuestro sindicato, integrado por las Federaciones de Enseñanza, Federación de Servicios a la Ciudadanía y Federación de Sanidad, logrando una respuesta inmediata y muy favorable por el Gobierno tras haber solicitado la reunión de urgencia esta misma mañana de hoy martes..

En la reunión CCOO pidió que las medidas que ponga en marcha el Gobierno deben resolver, entre otras, cuestiones relativas a las contingencias médicas del personal, a la contención del contagio de la enfermedad, a regular las cuarentenas de profesionales de servicios esenciales, a la suspensión de las actividades de riesgo, al fomento del teletrabajo, a la concesión de permisos extraordinarios para atender las necesidades urgentes como consecuencia del cierre de centros educativos así como para la atención de personas mayores que tengan que permanecer en los domicilios.


Al finalizar la reunión se publicó una Resolución con las
medidas [se puede descargar desde el enlace de abajo]
Inmediatamente después de terminada la reunión y cumpliendo lo acordado,  el ministerio puso en circulación una Resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, con medidas para retribuir a las personas que se vean en situación forzosa de aislamiento por la enfermedad, atención a menores o mayores dependientes y otras de flexibilización de las jornadas laborales, atención al público telefónica o telemáticamente con regulación de las formas presenciales, eliminación de viajes o posponer las pruebas selectivas que estuvieran programadas, medidas para los cierres de centros, alternativas de teletrabajo, o la reorganización de los turnos.

En el siguiente enlace se puede acceder a la Resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública: Medidas a adoptar en los centros de trabajo dependientes de la Administración General del Estado con motivo del COVID-19 [PDF 2 páginas - Estas medidas son de aplicación directa en la AGE pero sirven de referencia con carácter supletorio para el resto de Administraciones Públicas]

Asimismo, CCOO y UGT han enviado un documento de propuestas tanto a las organizaciones empresariales (CEOE y CEPYME), como al Gobierno en el que se proponen medidas también para el sector privado, conteniendo alternativas como que se trate como contingencia profesional la consideración de aislamiento preventivo sufrido por las personas trabajadoras afectadas por el coronavirus o una prestación que cubra el 100% de la pérdida de ingresos en caso de suspensión de contrato de trabajo por cuarentena.

En el siguiente enlace se puede acceder a las medidas propuestas por CCOO y UGT: Propuestas de CCOO y UGT para abordar, mediante medidas extraordinarias, la problemática generada por la incidencia del nuevo tipo de coronavirus [PDF 2 páginas]
Nota importante: en el menú lateral derecho hemos insertado un apartado para consultar documentación e información sobre el problema laboral del coronavirus.

Información sobre el coronavirus

Documentación e información laboral de interés sobre el coronavirus

En esta página adjuntamos noticias de interés, documentación e información laboral sobre el coronavirus, que se irá actualizando a medida que se produzcan novedades:


DOCUMENTACIÓN:

Propuestas de CCOO y UGT para abordar, mediante medidas extraordinarias, la problemática  generada por la incidencia del nuevo tipo de coronavirus [PDF 2 páginas]

















viernes, 6 de marzo de 2020

CCOO, un sindicato En Clave Violeta

Unai Sordo: “El discurso feminista, los derechos de las mujeres, el empoderamiento de las mujeres, es un camino que no puede tener retorno”

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ante cerca de mil mujeres que han participado en el acto En Clave Violeta, ha llamado a librar una batalla cultural contra la reacción que se opone a los derechos y a los avances conseguidos por la lucha de las mujeres. Una batalla cultural, de la que forma parte CCOO, para que no calen las ideas de los reaccionarios de la extrema derecha porque “el machismo no es una ideología, es una práctica de dominación, al contrario que el feminismo, que es una ideología, sí, de liberación”.

CCOO ha rendido homenaje y reconocimiento a la lucha de las mujeres, al tiempo que ha subrayado su carácter feminista con la celebración del acto En Clave Violeta, en el que se ha guardado un minuto de silencio por las mujeres asesinadas en lo que llevamos de año y por todas las que han sufrido la lacra machista. En su intervención, Unai Sordo destacó que las manifestaciones masivas, multitudinarias, de personas de todas las edades, de mujeres, pero también de hombres, que se han desarrollado estos últimos años el 8 de Marzo, se han convertido en una referencia mundial. “Estas movilizaciones han conseguido que en buena parte de la sociedad española el pensamiento feminista comience a formar parte del sentido común, que el discurso sobre la igualdad real, y no solo declarativa, empiece a formar parte de la forma de entender y sentir el mundo de muchas niñas y de muchas mujeres jóvenes". "Ese proceso de empoderamiento colectivo que ha marcado la agenda política hay que ponerlo en valor porque es obra de las mujeres, de las mujeres trabajadoras, de este país”.

En opinión de Unai Sordo, el sindicalismo, CCOO, tiene un papel muy importante que jugar: “Tenemos un papel insustituible”, a través del diálogo social y de la negociación colectiva, pero “tenemos que tener inteligencia para dialogar con el movimiento feminista, porque nuestro papel es fundamental, pero no es exclusivo”. Según explicó, “el sindicalismo es determinante para establecer las condiciones de vida material de millones de mujeres en España, pero la desigualdad material no explica en exclusiva la desigualdad entre hombres y mujeres; esta es mucho más profunda, es cultural”.

Unai Sordo se refirió a la aparente paradoja de que la igualdad real haya avanzado en las últimas décadas, y que sea ahora cuando hay más movilización social. “Esta aparente paradoja la describía muy bien Rosa Luxemburgo cuando hablaba de que quien no se mueve no siente las cadenas. Es la conciencia de la propia libertad de las mujeres, lo que hace que sean intolerables las situaciones de desigualdad y de acoso cotidiano que sufren”.

“Hemos avanzado mucho en materia de igualdad, pero queda mucho por hacer. En tasas de paro, de precariedad, brecha salarial las peores situaciones recaen sobre las mujeres, por lo que el sindicato tiene que priorizar en la negociación colectiva el impulso a la igualdad”, afirmó.

El secretario general de CCOO reivindicó también que “algo hará bien CCOO cuando 445 mil mujeres están afiliadas al sindicato”. “Podemos decir con orgullo que somos la mayor organización feminista de este país. Las mujeres se están afiliando más al sindicato y se mantienen afiliadas pese a que trabajan en los sectores más precarios y con peores condiciones de estabilidad en el empleo”.

Unai Sordo cerró su intervención con una advertencia: existe una reacción a los avances del feminismo que ha cristalizado políticamente en VOX. Por ello es necesario “dar una batalla cultural al populismo de extrema derecha para que las ideas de los reaccionarios no calen”. “No es violencia intrafamiliar, es violencia machista”, que se da porque hay una desigualdad y una pretensión de dominación. “El machismo no es una ideología, es una práctica de dominación, al contrario que el feminismo, que es una ideología, sí, de liberación”, aseveró, que hay que combatir culturalmente y con ideas, una batalla que, al igual que en la material para mejorar las condiciones materiales de las mujeres, participa CCOO.