viernes, 12 de noviembre de 2021

Acceso por concurso de méritos para temporales e interinos con +5 años

En la fase final de tramitación de la Ley sobre reducción de la temporalidad en las administraciones públicas, se ha alcanzado un acuerdo para permitir que el acceso o consolidación de empleo del personal interino y temporal con más de cinco años en el mismo puesto de trabajo pueda hacerlo por concurso de méritos

En nuestra anterior información sobre la tramitación de este Proyecto de Ley ya habíamos indicado que se habían presentado 182 enmiendas al texto del Gobierno [clic aquí para verlo]. Varias de esas enmiendas recogían la posibilidad de acceso sin oposición y solo por medio de concurso de méritos, utilizando la posibilidad que brinda la actual redacción del Estatuto Básico del Empleado Público. 

La diferencia entre esas enmiendas era el número de años que se pedía para establecer el "caracter excepcional" de la medida, requisito indispensable para que pudiera ser considerado constitucional y evitar impugnaciones futuras (si se hace con carácter general se rompe la excepcionalidad que exige la norma, según indican los Letrados del Parlamento y la Abogacía del Estado). En unos casos, como el propio Gobierno, optaban por establecerlo en diez años, otros en ocho, cinco e incluso tres. Aunque parece que, finalmente, el consenso se ha establecido en los cinco años que han acordado los principales grupos parlamentarios que apoyan esta reforma. 

En los próximos días se irán aclarando algunos extremos y desde CCOO pondremos en marcha asambleas informativas para aclarar todas las dudas que se estan planteando sobre este tema, de las que informaremos la próxima semana. Una vez más, volvemos a señalar que desde CCOO exigimos la máxima claridad y respaldo legal a cualquier medida que se ponga en marcha, para garantizar la seguridad jurídica frente a posibles impugnaciones judiciales. Por eso es determinante contar con el respaldo del Cuerpo de Letrados del Parlamento y la Abogacía del Estado, ya que informes negativos de ambas instituciones dejarían puertas abiertas a que el Tribunal Constitucional pueda anular la Ley.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

CCOO moviliza para exigir derechos del sector público

 A partir del 10 de noviembre, CCOO como primer sindicato de las Administraciones Públicas iniciará movilizaciones con la finalidad de presionar al Gobierno central para recuperar la senda de la negociación y exigir la recuperación de derechos del sector público





lunes, 8 de noviembre de 2021

ANECA sigue "recortando" las acreditaciones a Cuerpos Docentes

A la vista de los últimos datos publicados sobre el número de acreditaciones para los Cuerpos Docentes universitarios (CU y TU), ANECA mantiene su política de recortes y restricciones

El gráfico es bastante ilustrativo: desde el inicio de estos recortes en las acreditaciones, con los criterios aplicados por el RD 415/2015, la media de acreditaciones se ha situado en 1.463 contando el año en "blanco" que las comisiones de la CNEAI-ANECA no resolvieron ninguna solicitud. [clic en la imagen para ampliarla =>]

Incluso contando con la media de los últimos tres años, que si hubo resoluciones, nos sitúa en 1.951, también muy por debajo de la media del sistema anterior. Que tampoco se alcanza con las resoluciones favorables del último año analizado (2020): 2.202 acreditaciones, siendo ciento cincuenta menos al año y lejos de las 2.350 de media que registraba el sistema anterior. 

Es absolutamente evidente que con estos resultados es imposible resolver el grave problema de renovación en las plantillas de PDI universitario.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Elecciones sindicales de la JPDI: presentación de candidaturas

Ayer miércoles, 3 de noviembre, terminó el plazo para la presentación de candidaturas en las elecciones sindicales para la Junta de Personal Docente e Investigador (JPDI) de los cuerpos docentes funcionarios

Con bastante antelación al cierre del plazo, CCOO presentó nuestra candidatura para su revisión por parte de la Mesa electoral coordinadora que procederá a la proclamación provisional mañana viernes, junto con el resto de candidaturas presentadas y con el objetivo de seguir cumpliendo el calendario electoral previo a la votación que se celebrará el próximo día 2 de diciembre.

Normalmente las candidaturas se suelen entregar en los últimos días para apurar al máximo buscando la documentación o la firma de los candidatos y candidatas, pero en esta ocasión hemos podido adelantar mucho su entrega en el Registro, tal como se puede ver si se amplia la imagen (entrega el 27 de octubre, 6 días antes de terminar el plazo). 

Esta es la segunda información que difundimos sobre estas elecciones con el objetivo de que todo el PDI perteneciente a los cuerpos docentes funcionarios este correctamente informado de estas elecciones. Nuestro primer mensaje fue el día que finalizó el plazo de reclamaciones al censo, para insistir en su revisión por si existían errores que subsanar.

Recordar que la JPDI es el órgano de representación del personal docente e investigador funcionario, mientras que el Comité de Empresa es el que representa al PDI contratado laboral (este último realizará sus elecciones en 2023). Ambos órganos de representación son los legitimados legalmente para negociar las condiciones en las que se desarrolla la docencia y la investigación en la ULPGC y, además, sirven para determinar el nivel de representatividad de cada sindicato en las negociaciones que se llevan a cabo con el Ministerio de Universidades o en el ámbito de las Islas (Convenio Colectivo, Gobierno de Canarias, etc.).

La ULPGC ha creado una página web donde se puede seguir todo el proceso, incluyendo la consulta del censo electoral:
https://www.ulpgc.es/spersonal/Elecciones-JPDI-funcionario-2021

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Otro paso más en la homologación retributiva del PAS funcionario

El próximo Consejo de Gobierno ordinario de la ULPGC aprobará un nuevo tramo de la homologación retributiva del personal funcionario no docente

La propuesta de homologación que se tratará en esa sesión es el resultado del Acuerdo de Gerencia con la Mesa Sectorial de PAS funcionario para terminar la primera fase de equiparación retributiva.

Fase que ha durado más de seis años en aplicarse, desde un primer preacuerdo establecido siendo gerente Conrado Dominguez. Razón que explica que aún persistan diferencias en varios de los puestos [ver más abajo un gráfico comparativo con la ULL] y cuya aplicación se ha convertido en una batalla tortuosa y lenta. Recordar que la primera fase se aprobó en 2020 y que esta segunda ya había sido pactada en Mesa Sectorial con la anterior gerente pero fue paralizada durante su tramitación en el Consejo Social sin que se aportara ninguna justificación ni se informara de cuándo se podría aplicar. 

Precisamente, por los retrasos injustificados en su aplicación, es por lo que los sindicatos hemos pedido a la Gerencia que tenga aplicación con efectos económicos desde el 1 de enero. Algo que es posible ya que la partida presupuestaria que financia esta homologación esta disponible desde principios de año y las compañeras y compañeros afectados ya han perdido la parte correspondiente a 2020, que era cuando se debería haber aplicado inicialmente.  Una vez que se aplique esta segunda fase de homologación aún quedará pendiente la equiparación retributiva de los puestos que aún faltan y la eliminación de la "Jornada especial" (conocida en la ULPGC como Exclusiva) para lograr una equiparación razonable de nuestras condiciones con las que disfruta el personal de administración y servicio funcionario de la ULL y del Gobierno de Canarias.

Por otra parte, la ULPGC persiste en llevar a cabo la modificación puntual de un puesto de trabajo de Dirección (A1) para cubrirlo con personal externo a la universidad, eliminando una posible plaza de promoción interna. Modificación que ya recibió la negativa de los tres sindicatos presentes en la Mesa Sectorial (SEPCA, CCOO y CSIF), por lo que será aprobada sin acuerdo con la representación legal del personal.  La negativa de nuestro sindicato se ha trasladado por escrito a la Gerencia exponiendo cinco razones para ello:

1ª) La propuesta de modificación implica la disminución de un puesto A1 en las posibilidades de promoción interna del personal funcionario de nuestra universidad que, teniendo en cuenta los pocos puestos asignados a esta Escala funcionarial supone un recorte considerable en nuestras expectativas de mejora profesional. Esto supone a su vez, que no se liberen plazas de grupos y escalas inferiores como A2 y C1 y, por otro lado, abre la posibilidad de que la persona que ocupe la plaza A1 por libre designación, acabe ocupando plaza definitiva en la universidad.

2ª) Ese recorte en la promoción interna no se ve compensado por ninguna otra propuesta de mejora profesional y estímulo, que se podría ofrecer como compensación. Especialmente porque esa Gerencia no ha ofrecido ninguna propuesta para promover convocatorias que permitan cubrir las vacantes A1 y A2 por el sistema de promoción interna. Manteniendo así la ya tradicional y obsoleta paralización de este sistema de estímulo en la ULPGC y que venimos padeciendo desde hace décadas.

3ª) Esa propuesta de modificación puntual se pretende llevar a cabo cuando otras posibles modificaciones de la RPT (equiparación con la Comunidad Autónoma en la eliminación de la “jornada especial” ´-antigua “Exclusiva”) están paralizadas, supuestamente por falta de un Estudio de plantilla. Por lo que no parece coherente que se pretendan llevar a cabo unos cambios sí y otros no.

4º) Asimismo, la propuesta de modificación puntual se pretende llevar a cabo cuando aún está pendiente de publicar en el BOC la modificación de RPT aplicando la última parte del acuerdo de Homologación, firmado con la anterior Gerencia después de muchos años de negociación y sobre la que aún no tenemos ninguna información y que debería haberse estado abonando desde el año pasado.

5ª) Finalmente le recordamos a la Gerencia que si esa, y otras plazas A1 y A2 de Administración, siguen vacantes y creando problemas de gestión es consecuencia de que la ULPGC no ha intentado en ningún momento y desde hace más de 25 años, proceder a su cobertura por promoción interna, algo que no supone uso de la tasa de reposición y que se podría llevar a cabo en el plazo de año y medio.

Lamentablemente todas las gerencias parecen olvidarse de planificar el futuro y solo buscan resolver un problema de manera precipitada. A nuestro entender, consideramos que es más urgente desbloquear los procedimientos de promoción interna que realizar modificaciones puntuales de RPT.

En este sentido resaltamos que cambiar la forma de provisión, pasando de Concurso de Méritos a Libre Designación, legalmente solo puede realizarse en circunstancias excepcionales y éste no es el caso